24h España.

24h España.

Israel restablece el alto el fuego tras nuevos ataques que cobran más de cien vidas en Gaza.

Israel restablece el alto el fuego tras nuevos ataques que cobran más de cien vidas en Gaza.

En una reciente declaración, el Ejército de Israel ha declarado que se restablece el alto el fuego en la Franja de Gaza, después de una serie de ofensivas que dejaron más de un centenar de muertos. Este regreso a la calma llega tras una oleada de ataques que, según el comunicado, estaban dirigidos a objetivos del movimiento Hamás. No obstante, el ejército israelí ha advertido que actuará de manera severa ante cualquier posible transgresión del acuerdo, el cual fue establecido hace más de dos semanas.

En su anuncio, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron haber llevado a cabo ataques significativos, alegando que más de 30 milicianos de alto rango fueron neutralizados. A pesar de las aspiraciones de mantener el alto el fuego, las FDI han declarado que la continuación de este acuerdo será condicionada a la respuesta de Hamás y sus acciones en la región.

Desde Gaza, el portavoz de Protección Civil, Mahmud Basal, ha denunciado una serie de atrocidades cometidas por las fuerzas israelíes, afirmando que más de cien civiles, incluidos aproximadamente 35 niños, perdieron la vida en las recientes agresiones. Este contexto resalta la continua violencia que enfrenta la población civil palestina, mientras la comunidad internacional se muestra inerte ante las violaciones de derechos humanos.

Basal también enfatizó el arduo trabajo de los equipos de rescate, quienes luchan por llegar a los ciudadanos atrapados entre los escombros de la devastación. Además, los hospitales de Gaza enfrentan una grave crisis, sobrecargados con heridos y con una alarmante escasez de suministros médicos.

La situación en Gaza, según Basal, es un eco de la tragedia que sumergió a la humanidad en la compasión, poniendo de relieve el silencio cómplice de la comunidad internacional frente a estos hechos. Ha hecho un urgente llamado por la creación de corredores humanitarios que permitan la llegada de ayuda y asistencia para la población civil afectada.

La reciente escalada de agresiones de Israel se produjo tras imputar a Hamás la violación del acuerdo de alto el fuego, lo que incluyó la muerte de un soldado israelí y la retención de cadáveres de individuos secuestrados durante ataques en octubre. En este sentido, el primer ministro Netanyahu expresó sus condolencias a la familia del soldado fallecido, a quien describió como un héroe defensor de la seguridad israelí.

Por su parte, Hamás ha negado su responsabilidad en la muerte del soldado y reafirmó su compromiso con el alto el fuego. Según su perspectiva, los ataques israelíes son una clara violación de los acuerdos establecidos, y la persistente violencia del Ejército israelí es una prueba de su agresión sistemática hacia la población de Gaza.

En medio de esta situación tensa, Hamás también ha entregado recientemente restos de un israelí, aunque se señaló que estos pertenecen a un cuerpo encontrado en meses anteriores. Además, surgieron alegaciones sobre la manipulación de los restos para presentar una narrativa que favorece a Israel, lo que añade más incertidumbre a un conflicto ya complejo.

Las facciones palestinas, incluida la Yihad Islámica, han defendido su cumplimiento del acuerdo de alto el fuego y han responsabilizado a Israel por los obstáculos en la recuperación de cuerpos, solicitando a los mediadores internacionales que actúen con firmeza ante la repetida violación de acuerdos por parte de las fuerzas israelíes.