 
                                        El historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui se ha manifestado en contra de la petición de perdón que algunos sectores en México, incluido el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, han planteado al Rey Felipe VI por la conquista de América. Según Zunzunegui, este reclamo es "ridículo" y argumenta que "México no existiría sin España y viceversa".
En una reciente entrevista con Europa Press, en el contexto de una conferencia que ofrecerá en el Auditorio Rafael del Pino, donde presentará su nuevo libro 'Al día siguiente de la Conquista', el historiador declaró: "Espero y confío plenamente en que Felipe VI no se disculpe nunca. Si lo hiciera, sería una falta de respeto a México, ya que implicaría pedir perdón por la existencia misma de nuestro país".
Zunzunegui no ha escatimado críticas hacia la presidenta Sheinbaum, a quien acusa de intentar "manipular ideológicamente" a la población, sugiriendo que su discurso está diseñado para "convertir al pueblo mexicano en tonto" y evitar que reflexione sobre su propia historia. "Lleva siete años adoctrinando a la nación para que no comprenda la complejidad de su pasado", añadió.
El historiador también enfatiza la idea de que la relación entre México y España es mutua: "México no habría existido sin la influencia española, así como España no sería lo que es hoy sin México". Zunzunegui sostiene que ambos países comparten un rico legado cultural y lingüístico, argumentando que la noción de una gran conquista es "absurda".
En sus afirmaciones, Zunzunegui rechaza la narrativa tradicional sobre la conquista, considerándola como un producto de la ideología contemporánea que se intensificó después de la Revolución Mexicana. "El relato de que los españoles nos conquistaron es un mito creado mucho después de los hechos históricos", señala, añadiendo que Tenochtitlán fue tomada por un ejército mayormente indígena, con solo un pequeño contingente español participando en la acción.
A lo largo de su conferencia, el historiador se propone aclarar que la identidad mexicana se forjó de manera conjunta entre españoles e indígenas, destacando que "no tendríamos ni tortillas de patata ni tomates si no fuera por esta herencia compartida".
Asimismo, Zunzunegui criticó el término "descolonización", describiéndolo como una "idea estúpida" que se utiliza para manipular a la opinión pública, especialmente en relación con iniciativas del Ministerio de Cultura de España dirigidas a descolonizar museos. "Este concepto necesita ser definido con claridad. Abogar por la descolonización de la historia podría llevar a absurdos como dinamitar Madrid", insinuó.
Para ilustrar su punto, instó a los defensores de la descolonización a venir a México a "desmantelar nuestras ciudades virreinales y prohibirnos hablar español". A su juicio, muchas de las personas que promueven estos discursos no tienen una comprensión real de lo que implican, y solo buscan obtener atención pública.
En cuanto a demandas específicas, como las reclamaciones de Colombia sobre objetos culturales, Zunzunegui considera que deben ser evaluadas individualmente. En este sentido, mencionó el ejemplo del Penacho de Moctezuma, advirtiendo que su traslado podría resultar desastroso, augurando que si regresara a México, probablemente acabaría en manos de algún político.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.