24h España.

24h España.

Juezas advierten sobre la impunidad al dudar de testimonios de víctimas de agresiones sexuales tras el caso de Dani Alves.

Juezas advierten sobre la impunidad al dudar de testimonios de víctimas de agresiones sexuales tras el caso de Dani Alves.

En un momento de inquietud en el ámbito jurídico y social, la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) ha hecho un llamado urgente sobre la alarmante posibilidad de que se genere una cultura de impunidad al poner en duda la credibilidad de las víctimas de delitos sexuales, tras la reciente absolución del exfutbolista Dani Alves.

En un comunicado difundido recientemente, la AMJE enfatiza la grave repercusión de analizar de manera excesiva las declaraciones de las víctimas, enfocándose en contradicciones menores que puedan surgir, mientras se ignora el contexto global de sus relatos y las evidencias complementarias. Según ellos, este enfoque puede llevar, bajo el pretexto de perseguir un resultado científico riguroso, a situaciones que perpetúan la impunidad, afectando desproporcionadamente a mujeres y menores de edad, quienes son las principales víctimas de estos delitos.

La asociación recalca la importancia de considerar las declaraciones de las víctimas como fuente válida de evidencia en juicios. Recuerda que la Jurisprudencia del Tribunal Supremo ha establecido, durante años, que la declaración de una víctima puede ser suficiente para fundamentar una condena, incluso si esta es la única prueba presentada en el juicio.

Particularmente relevante es este principio en los casos de agresiones sexuales, ya que a menudo los delitos suceden en entornos aislados donde la obtención de otras pruebas es complicada. Ante esta situación, la AMJE señala que la jurisprudencia proporciona directrices específicas sobre cómo evaluar la credibilidad de las declaraciones, considerando factores como la verosimilitud y la persistencia en la acusación.

Estos criterios son importantes, ya que permiten al sistema judicial exteriorizar su razonamiento y asegurar que la credibilidad del testimonio no se base únicamente en percepciones subjetivas, sino en un análisis lógico y fundamentado.

En una reciente decisión del Tribunal Supremo, se indicó que las víctimas a menudo presentan una evolución en sus declaraciones, lo cual puede dar lugar a modificaciones que, aunque importantes para la defensa, no deberían socavar la credibilidad de su testimonio en un contexto de seriedad como el que se investiga.

La AMJE también subraya que el trabajo de los jueces es extremadamente complejo y requiere un proceso exhaustivo de valoración que siempre respete la presunción de inocencia, la cual es un pilar de nuestro sistema penal. Sin embargo, advierte que si se desnaturaliza la jurisprudencia establecida y se niega la posibilidad de condenas fundamentadas en los testimonios de las víctimas, se fomenta una forma de injusticia que es, a la vez, metodológicamente rigurosa y moralmente reprobable.

La asociación concluye con un llamado a la acción, alertando sobre las devastadoras consecuencias que un retroceso en los derechos de las víctimas podría acarrear. Recordando que estos avances han sido fundamentales para ofrecer protección a las víctimas de delitos sexuales, hace un vehemente pedido para que no se cierre nuevamente esa puerta.

Este pronunciamiento de la AMJE se produce tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que por unanimidad revocó la sentencia que había condenado a Dani Alves a más de cuatro años de prisión por agresión sexual. Este tribunal aceptó la apelación de la defensa del futbolista y rechazó los recursos de la Fiscalía y de la acusación particular, que proponían aumentar la pena.

La sentencia del tribunal resalta una supuesta falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante y justifica la revocación citando insuficiencias en la prueba presentada, lo que ha generado una ola de preocupación sobre la efectividad del sistema judicial en la protección de las víctimas de delitos sexuales.