Juliette Binoche sostiene que la política no resolverá el conflicto en Gaza: "Es hora de unir fuerzas".

En el marco del Festival de Cine de San Sebastián, la reconocida actriz Juliette Binoche ha expresado su preocupación por la ineficacia de la política en la resolución del conflicto en Gaza, argumentando que los líderes parecen más interesados en mantener una economía egoísta que en buscar soluciones. Durante la presentación de su debut como directora con la película 'In-I Motion', Binoche subrayó la relevancia del arte como medio para fomentar la comunicación y crear conexiones significativas entre las personas.
La artista reflexionó sobre el papel que desempeñan los actores en estos tiempos difíciles, destacando que muchos están haciendo lo posible por ayudar. “Algunos están incluso marcando la diferencia desde los barcos", apuntó, subrayando que, a diferencia de la política, los artistas buscan la verdad en su labor. "Los políticos, en cambio, sobre todo se ocultan tras un enfoque calculador”, añadió, enfatizando la necesidad de un enfoque más humano en la política internacional.
Binoche también criticó la postura de la Unión Europea, sugiriendo que debe dejar de atemorizar a otras regiones del mundo y promover una mayor unión. "Se requiere un esfuerzo considerable", afirmó, instando a la colaboración global. La actriz, que ha estado involucrada en la producción de 'In-I Motion', compartió que fue el emblemático Robert Redford quien le animó a llevar su experiencia escénica de 2009 al formato cinematográfico.
La película, que compila grabaciones de ensayos realizadas por su hermana hace quince años, representa un viaje personal y creativo para Binoche. Junto al coreógrafo Akram Khan, la actriz dejó de lado sus respectivas carreras para colaborar en 'In-I', una innovadora performance que ha viajado por diversas partes del mundo. A través de su obra, Binoche reflexiona sobre los desafíos del proceso creativo y la transformación que este conlleva.
En relación a su proyecto, Binoche enfatizó que nunca contempló abandonarlo. “Superar las dificultades es parte integral del proceso de crecimiento”, afirmó, destacando el valor que encuentra en los obstáculos en su camino artístico. Describió el día de la presentación como “especial”, comparable a un “cuento de hadas”, y explicó que su objetivo es que su filme inspire a aquellos que lo vean a perseguir sus sueños con determinación.
En otra parte del festival, se presentó 'Deux pianos' del director Arnaud Desplechin, una obra que narra el reencuentro del pianista Mathias Vogler con su mentora, Elena, mientras se prepara para un concierto. Este encuentro inesperado con un niño que refleja su propia imagen lo dirige hacia una antigua relación amorosa. Desplechin reveló que mantuvo el misterio sobre la trama para involucrar profundamente a los actores en el proceso de creación.
François Civil, quien interpreta al protagonista, compartió su sorpresa y emoción al recibir la propuesta de Desplechin, describiendo su experiencia de construcción del personaje como apasionante y desafiante. Civil ha regresado a Lyon después de un largo viaje en Japón, marcando así un retorno cargado de nostalgia y redescubrimiento personal.
Finalmente, el cineasta Joachim Lafosse habló sobre su nueva película, 'Seis días en primavera', que también compite en la sección oficial del festival. La narrativa se centra en Sana, una madre que se enfrenta a la frustración de unas vacaciones imposibles debido a la falta de recursos y planificación. Lafosse consideró la película como un tributo a su madre y una representación de las luchas que experimentó en su infancia, insistiendo en la importancia de nunca rendirse ante las adversidades.
“Espero que mi madre pueda ver el filme y reconozca lo que significa seguir adelante a pesar de los obstáculos”, concluyó Lafosse, llevando su mensaje esperanzador al público del festival.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.