24h España.

24h España.

Junts advierte a Montero: los Presupuestos de 2026 en juego si no se atienden las demandas catalanas.

Junts advierte a Montero: los Presupuestos de 2026 en juego si no se atienden las demandas catalanas.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reafirma su compromiso de presentar las cuentas públicas para el próximo ejercicio, asegurando a los representantes de Junts que estas serán favorables para Cataluña.

En una jornada marcada por la sesión de control en el Congreso, el portavoz económico de Junts, Josep Maria Cruset, advirtió al Gobierno que sin un cumplimiento real con Cataluña no se podrán aprobar los Presupuestos Generales de 2026. Cruset recordó que ya en 2024 su partido rechazó la propuesta de Presupuestos y cuestionó la falta de información sobre los proyectos futuros, señalando que no se han presentado cuentas desde 2023.

El representante de Junts criticó la ausencia de datos de ejecución presupuestaria por territorios, un requerimiento legal que el Gobierno ha ignorado durante año y medio. Cruset argumentó que esta falta de transparencia se debe a que los resultados son desfavorables para Cataluña, donde el Gobierno invirtió un 45% de lo que le correspondía, en contraste con el 212% que destinó a Madrid, situando la inversión por habitante en 130 euros en Cataluña frente a 372 en la capital.

Con preocupación, Cruset destacó una tendencia que perpetúa la desigualdad, evidenciando cómo el desarrollo y los recursos se han concentado en Madrid en detrimento de Cataluña. En este contexto, expresó su indignación ante lo que considera una degradación del estado del bienestar en su comunidad, puesto que se enfrenta a un transporte público deficiente, políticas de vivienda inadecuadas, servicios sanitarios insuficientes y un sistema educativo en crisis.

Frente a estas críticas, Montero reiteró que el Gobierno seguirá adelante con la presentación del proyecto de Presupuestos y animó a Junts a colaborar para que estas cuentas se conviertan en una realidad, subrayando que serán beneficiosas para Cataluña. La vicepresidenta se mostró convencida de que si las cuentas resultan favorables, la formación de Puigdemont no tendría motivos para oponerse.

Además, Montero hizo un llamado a los representantes de Junts, recordando que poseen el poder de influir en la legislación española, sugiriendo que su interpretación de la realidad catalana no se ajusta completamente a la verdad. Afirmó que apreciar el cumplimiento de la ley es un paso positivo para la democracia y enfatizó que el Gobierno ha estado comprometido con la legalidad.

La ministra destacó que la respuesta de los ciudadanos catalanes ha sido positiva ante las políticas implementadas, las cuales han contribuido a la cohesión territorial y al fortalecimiento del diálogo tanto dentro de Cataluña como entre esta y el resto de España. Según Montero, tanto la política de indultos como la Ley de Amnistía han jugado un papel crucial en este proceso de normalización política.

Finalmente, la vicepresidenta concluyó resaltando que, más allá de las posturas públicas, reconoce que en privado los miembros de Junts pueden sentir que las acciones recientes del Gobierno son beneficiosas para Cataluña. Emphasizó que es fundamental continuar buscando acuerdos que favorezcan no solo a Cataluña, sino también a España, invitando a Junts a participar activamente en futuras negociaciones.