El clima político en España se encuentra en plena efervescencia, y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha dejado claro que su partido tomará decisiones clave en su reunión programada para este lunes en Perpiñán, Francia. Durante esta cita, se definirá la postura de Junts hacia el Gobierno español, y se ha desestimado la posibilidad de apoyar una moción de censura contra Pedro Sánchez, argumentando que tanto el PP como el PSOE manejan a Cataluña de manera similar.
En una entrevista reciente en el programa 'Al Rojo Vivo' de La Sexta, Nogueras fue interrogada sobre la posibilidad de votar a favor de una moción del PP contra Sánchez, y dejó entrever que cualquier decisión será tomada de manera interna en la dirección ejecutiva convocada por Carles Puigdemont, lo que pone de relieve la autonomía de la formación independentista en estas cuestiones.
La portavoz sostiene que las decisiones de Junts son enteramente responsabilidad de su partido y no de influencias externas. “Nadie decidirá por Junts; esa responsabilidad recae exclusivamente en nosotros y será en la dirección ejecutiva del lunes cuando se concrete”, afirmó Nogueras, apuntando la seriedad con que su grupo encara la situación política actual.
En su intervención, Nogueras también criticó el actual manejo que tanto el PSOE como el PP han hecho de las relaciones con Cataluña, desestimando la idea de unirse a los populares en su desafío al socialismo. Reiteró que el PSOE no ha cumplido con sus compromisos hacia la comunidad catalana y acusó al PP de seguir un patrón de comportamiento similar, incumpliendo los deberes históricos hacia la región.
La portavoz recordó que, en el pasado, el Partido Popular fue el responsable de aplicar el artículo 155 en Cataluña en 2017, un acto que tristemente se asocia con la represión de las voces que buscaban expresar su derecho a votar de manera pacífica. “Ambos partidos han dejado a los catalanes de lado y lo que es más grave, han intensificado la presión sobre ellos”, aseveró, haciendo un llamado a que los partidos españoles respeten las decisiones y anhelos del pueblo catalán, que se encuentra frustrado por la falta de atención a sus demandas.
Además, Nogueras criticó la disparidad en las inversiones del Gobierno español, señalando que en 2023 se asignó sólo 128 euros por ciudadano en Cataluña, en comparación con los 365 euros destinados a cada ciudadano madrileño. Subrayó que esta inequidad es un reflejo de la constante falta de atención hacia las necesidades catalanas, sugiriendo que el Gobierno de Pedro Sánchez parece estar más alineado con los intereses de Madrid que con los de Cataluña.
La problemática de los recursos y el apoyo económico es un tema recurrente en el discurso de Junts, y Nogueras remarcó que lo que realmente se necesita es un ajuste en la financiación y el respeto hacia Cataluña, en lugar de perpetuar un sistema que beneficia desproporcionadamente a la capital española. La balanza debe equilibrarse, sostuvo, para honrar los compromisos históricos con la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.