En una reciente declaración desde Moscú, el Kremlin ha enfatizado que no existe la intención de prolongar las negociaciones con Ucrania. Esta afirmación surge tras las inquietudes manifestadas por el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, quien actúa como mediador en este tenso proceso.
Dimitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, insistió ante los medios que “no se está retrasando absolutamente nada”. Subrayó la supuesta disposición de Rusia para alcanzar un acuerdo a través de la diplomacia en relación a los "objetivos" de lo que denominan su "operación militar especial”, término que utiliza el Kremlin para referirse a la invasión de Ucrania iniciada en febrero de 2022.
Previamente, Peskov había señalado que Kyiv y Washington son los responsables de cualquier estancamiento en las conversaciones, ya que se espera la convocatoria de una tercera ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania. La última de estas reuniones tuvo lugar el 2 de junio en Estambul, donde se llegaron a ciertos acuerdos, como el intercambio de prisioneros de guerra.
Por su parte, Kellogg calificó las acusaciones rusas como "infundadas" en un mensaje a través de redes sociales, reafirmando el compromiso del presidente Donald Trump de buscar una resolución al conflicto. Además, volvió a exigir un cese de hostilidades "inmediato" y criticó a Rusia por continuar sus ataques contra "objetivos civiles" en territorio ucraniano.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.