24h España.

24h España.

La AECC solicita a Moreno una revisión de los cribados de cáncer junto a una agencia de la ONU.

La AECC solicita a Moreno una revisión de los cribados de cáncer junto a una agencia de la ONU.

SEVILLA, 10 de octubre - En un encuentro significativo celebrado en el Palacio de San Telmo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, recibió a representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para abordar una problemática urgente: la falta de comunicación a miles de mujeres sobre los resultados de sus mamografías dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama. Esta situación ha suscitado una serie de inquietudes que la AECC desea hacer visibles ante el Gobierno andaluz.

La delegación de la AECC, encabezada por Magdalena Cantero y Jesús Maza, aprovechó este encuentro para presentar una serie de demandas específicas. Entre ellas, destaca la exigencia de realizar una auditoría independiente de todos los programas de cribado de la Junta, una tarea que podría llevar a cabo la IARC, la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la ONU. Este paso es visto como esencial para garantizar la transparencia y eficacia en la detección de esta enfermedad.

Además, la AECC hizo un llamado para establecer una comisión que supervise la crisis actual, incorporando no solo a la Junta, sino también a especialistas en epidemiología y a grupos de mujeres afectadas, para crear un espacio de diálogo y cooperación en la búsqueda de soluciones concretas.

La asociación también subrayó la necesidad de proporcionar los recursos necesarios que aseguren el acceso a la detección precoz del cáncer para todos los andaluces. En este sentido, hicieron hincapié en la importancia de un sistema de datos claro que incluya un registro andaluz de tumores, lo que permitiría una mejor evaluación y gestión de la salud pública en la región.

Para mitigar la situación de incertidumbre que enfrentan muchas mujeres, la AECC ofreció sus servicios de atención, incluyendo su línea telefónica gratuita, 900 100 036. Este gesto busca brindar apoyo directo a quienes se ven afectadas por la falta de información.

Asimismo, la AECC instó al presidente a reunirse con otras organizaciones de pacientes que han destacado la problemática, enfatizando la necesidad de colaboración y amplificación de las voces que demandan cambios en el sistema de salud.

Desde la AECC, se advirtió sobre la ausencia de un sistema de información integrado sobre el cáncer en España, que facilite el acceso a datos actualizados y comparables. Esta falta de información es considerada un obstáculo en la protección de la población y en el tratamiento adecuado de los pacientes oncológicos.

Durante años, la AECC ha reclamado la publicación de datos sobre los programas de cribado y ha denunciado la carencia de un mapa nacional que presente la situación de los cribados en cada comunidad autónoma. Este vacío informativo es cada vez más insostenible en un contexto donde la prevención y la detección temprana son claves.

Por último, la AECC reveló que desde principios de este año están colaborando con la IARC en un estudio para evaluar los programas de cribado del cáncer de colon, reafirmando que la detección precoz es un derecho esencial que impacta directamente en la supervivencia de las personas afectadas.

El presidente Juanma Moreno se mostró receptivo durante la reunión, expresando en redes sociales su compromiso de escuchar y aprender de la AECC, al mismo tiempo que subrayó su rápida acción para abordar esta problemática. En sus palabras, afirmó que "nos duele lo que ha sucedido y estamos enfocados en resolverlo cuanto antes", reflejando un interés genuino por restablecer la confianza en los programas de salud pública de Andalucía.