24h España.

24h España.

La Casa Blanca defiende el indulto controversial de Biden a su hijo.

La Casa Blanca defiende el indulto controversial de Biden a su hijo.

En una jornada marcada por la controversia, la Casa Blanca defendió este lunes la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de indultar a su hijo, Hunter Biden, quien había sido declarado culpable por posesión ilegal de armas. Esta decisión ha llegado en un momento sensible, a menos de dos meses de que Biden finalice su mandato presidencial.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, destacó que, a pesar de su fe en el sistema judicial y el funcionamiento del Departamento de Justicia, el presidente Biden también ha percibido que su hijo ha sido blanco de ataques políticos. “Lo hemos visto repetidamente en los últimos años”, afirmó Jean-Pierre, poniendo de manifiesto la perspectiva del presidente sobre el tratamiento mediático y judicial de su hijo.

Además, la portavoz señaló que una de las motivaciones detrás del indulto fue la percepción de Biden de que los adversarios políticos no tenían intención de dejar de perseguir a Hunter. “No parecía que quisieran olvidar la situación”, comentó, sugiriendo que el indulto se aumenta en un contexto de estridencia política.

A pesar de las preguntas insistentes, Jean-Pierre no ofreció detalles sobre lo que llevó a Biden a cambiar de opinión, dejando sin respuesta cuestiones sobre el detonante específico que impulsó la decisión. Ante la interrogante sobre una potencial renuncia del fiscal general, Merrick Garland, la portavoz respondió con un categórico “no”.

“No creo que exista una contradicción aquí. Ambas afirmaciones pueden coexistir”, defendió Jean-Pierre. “Se puede confiar en el Departamento de Justicia y al mismo tiempo reconocer que el proceso puede haber sido influido por factores políticos”.

Los periodistas presentes también dirigieron sus preguntas hacia la aparente inconsistencia en la fe del presidente Biden en el sistema judicial, específicamente cuando se trata de su hijo. Se solicitó a Jean-Pierre ejemplos de casos que pudieran verse igualmente afectados por influencias políticas. Ella citó al fiscal estatal de Palm Beach, Florida, Dave Aronberg, cuyo comentario sugirió que “en ningún lado habría estado este caso si se tratara de un individuo llamado Hunter Smith, lo que indica que es el nombre de Biden lo que ha generado la atención”.

Asimismo, la portavoz hizo eco de las declaraciones de la exfiscal especial adjunta de Watergate, Jill Weinberg, quien remarcó que “Hunter Biden jamás habría enfrentado cargos por un delito de armas si no tuviera ese apellido”, considerándolo un caso para el cual era “realmente apropiado” conceder un indulto.

Hunter Biden había sido declarado culpable en junio de este año por tres delitos relacionados con la compra ilegal de un arma de fuego en 2018. Este acto se llevó a cabo cuando Hunter era un conocido consumidor de drogas, lo que intensificó la atención sobre el caso, ya que dos de los cargos conllevan una pena máxima de diez años de prisión, y el tercero podría acarrear hasta cinco años más.

Además, en septiembre, el hijo del presidente aceptó su culpabilidad en relación con nueve cargos, de los cuales tres eran severos, vinculados al impago de 1,4 millones de dólares en impuestos entre 2016 y 2019. Hunter también intentó declarar como gastos comerciales desembolsos realizados en favor de prostitutas, una suscripción a un sitio web pornográfico, y los costos de la universidad de su hija.