24h España.

24h España.

La CELAC convoca de manera urgente a una reunión este lunes por la presencia militar de EE. UU. en el Caribe.

La CELAC convoca de manera urgente a una reunión este lunes por la presencia militar de EE. UU. en el Caribe.

En un esfuerzo por abordar las tensiones recientes en la región, el Gobierno colombiano ha convocado a una reunión urgente de ministros de Relaciones Exteriores de los 33 países que componen la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Este encuentro virtual, programado para esta lunes a las 10:00 AM (hora local de Colombia), surge tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el área, en lo que Washington justifica como una medida contra el narcotráfico.

La cancillería colombiana ha resaltado la importancia de esta reunión como un espacio para el diálogo constructivo, donde se abordarán preocupaciones sobre los movimientos militares en el Caribe, así como sus posibles repercusiones para la paz y la estabilidad de la región. Los funcionarios buscan establecer un ambiente de discusión abierta que permita a los estados miembros expresar sus inquietudes y colaborar en la búsqueda de soluciones conjuntas.

La convocatoria también refleja un reconocimiento de que los desafíos actuales requieren una respuesta coordinada entre las naciones del continente. El ministerio, bajo la dirección de Rosa Yolanda Villavicencio, ha enfatizado la necesidad de intercambiar opiniones y reflexiones en un marco de respeto al derecho internacional y a la soberanía de los estados, resaltando así el papel significativo de la CELAC como un foro de unidad y concertación política.

Las autoridades colombianas han reafirmado su compromiso con la proclamación de América Latina y el Caribe como una Zona de Paz, argumentando que este ministerial tiene como objetivo fomentar un diálogo constructivo que pueda contribuir a la búsqueda de soluciones beneficiosas para toda la región. Este encuentro subraya la importancia de la cooperación en un contexto regional cada vez más complicado.

En un desarrollo paralelo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado un plan para movilizar a 4,5 millones de milicianos y ha ordenado el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia, como respuesta a las acciones militares de Estados Unidos en sus aguas. La Casa Blanca ha amenazado con utilizar cualquier medio necesario para frenar el tráfico de drogas procedente de Venezuela, acusando al mandatario venezolano de liderar el temido Cártel de los Soles, y ha ofrecido una recompensa de más de 40 millones de euros por información que conduzca a su captura.