24h España.

24h España.

La coalición gobernante en Portugal supera al Partido Socialista por casi siete puntos, según la última encuesta.

La coalición gobernante en Portugal supera al Partido Socialista por casi siete puntos, según la última encuesta.

En un panorama político cada vez más dinámico, la Alianza Democrática que respalda al primer ministro portugués, Luís Montenegro, podría ser la fuerza más votada en las próximas elecciones legislativas, según un sondeo reciente de TVI. Este estudio revela que la coalición de centro-derecha cuenta con un 34,5% de intención de voto, superando por 6,8 puntos al actual Partido Socialista (PS).

El PS, principal adversario político, se encuentra con un 27,7% de respaldo, mientras que el partido de extrema derecha Chega se posiciona en un 15,7%. La Iniciativa Liberal, por su parte, logra un escaso 6,9%, reflejando la fragmentación del electorado.

Más abajo en la lista, el partido ecologista y progresista Libre obtendría un 4%, seguido por el Bloque de Izquierda con un 2,2% y la Coalición Democrática Unitaria (CDU) alcanzando un 3,1%. Estos números evidencian un claro desafío para los movimientos de izquierda en un contexto donde el apoyo a alternativas progresistas se muestra limitado.

Dicha encuesta, realizada por la firma Pitagórica, se basa en 810 entrevistas telefónicas realizadas entre el 29 de abril y el 2 de mayo. Este ejercicio cuenta con un margen de error de 3,51 puntos, lo que sugiere que los resultados deben ser interpretados con cautela.

Curiosamente, las opiniones recogidas en este estudio fueron realizadas antes de las controvertidas declaraciones de Montenegro, que el sábado pasado se pronunció sobre la expulsión de inmigrantes irregulares del país, justo en el marco de la emisión de miles de notificaciones de salida "voluntaria" por parte de la Agencia para la Integración de Migraciones y Asilo (AIMA).

Durante un evento de su Partido Social Demócrata (PSD), Montenegro afirmó: "Quienes no cumplen con las normativas y están en Portugal de manera ilegal deben regresar a su país de origen". Este discurso ha generado un amplio debate sobre la política migratoria en el país.

En respuesta a estas declaraciones, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, destacó el impacto positivo que los inmigrantes tienen en la economía nacional, advirtiendo que las notificaciones de salida no necesariamente llevan a la reducción de la inmigración, dado que alrededor de 1,5 a 1,6 millones de inmigrantes residen actualmente en Portugal.

El líder del PS, Pedro Nuno Santos, ha criticado abiertamente la estrategia del Gobierno de Alianza Democrática, calificándola como una maniobra electoral para atraer el voto de Chega. Santos enfatizó que esta actitud refleja una falta de seriedad del Gobierno y expresó su preocupación sobre lo que implicaría una posible coalición con la Iniciativa Liberal, como la potencial privatización del Sistema Nacional de Salud y la Seguridad Social.

Las elecciones anticipadas están programadas para el 18 de mayo, representando la tercera convocatoria en un periodo de tres años, tras la reciente derrota del Gobierno de Montenegro en una moción de censura presentada en la Asamblea de la República el 11 de marzo.