24h España.

24h España.

La deuda pública aumenta un 2,8% en enero, alcanzando 1,630 billones de euros.

La deuda pública aumenta un 2,8% en enero, alcanzando 1,630 billones de euros.

La deuda pública en España ha alcanzado cifras preocupantes, situándose en 1,630 billones de euros en enero, lo que representa un aumento del 2,8% con respecto al año anterior. Esta cifra es la segunda más alta en la historia del país, solo superada por el dato de septiembre de 2024, que fue de 1,636 billones, según las cifras recientes del Banco de España.

En el transcurso de un año, la deuda ha crecido en 50.897 millones de euros, y en comparación con el mes anterior, el incremento fue de 8.194 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 0,5% en solo un mes.

Aunque el Banco de España no ha revelado el porcentaje de la deuda pública respecto al PIB para enero, el dato más reciente, correspondiente a diciembre, refleja que se situaba en un alarmante 101,8% del PIB, lo que subraya la gravedad de la situación financiera del país.

El alza en la deuda pública se atribuye a un aumento del endeudamiento por parte de la Administración Central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos han logrado reducir su carga de deuda en el último año.

En concreto, la deuda acumulada por la Administración Central ha crecido un 4% en un año, alcanzando los 1,482 billones de euros, con un incremento de 57.175 millones de euros. En comparación con el mes anterior, la deuda oficial también se ha elevado un 0,5%.

Asimismo, el endeudamiento de las comunidades autónomas ha aumentado un 3,4% en el último año, totalizando 335.302 millones de euros, aunque ha tenido una ligera reducción de 1.122 millones respecto al mes de diciembre.

Por otro lado, la deuda de la Seguridad Social se ha visto incrementada en un 8,6% en el último año, alcanzando los 126.173 millones de euros, un aumento de 10.000 millones en comparación con el año pasado, dado que se han requerido préstamos del Estado para cubrir sus déficits presupuestarios. Sin embargo, en comparación con el mes anterior, esta cifra se ha mantenido estable.

En contraste, los ayuntamientos han logrado disminuir su nivel de endeudamiento, que se ha reducido hasta los 22.284 millones de euros. Esto representa una disminución del 4% en comparación con el mismo mes del año anterior y una reducción del 3% en comparación con el mes anterior.