La educación pública será prioritaria antes de discutir la financiación de la concertada: "Es una meta futura".

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, subrayó la importancia de no ignorar la realidad digital en la crianza de los hijos, señalando que "las pantallas forman parte de un entorno inevitable en el que nuestros jóvenes se moverán". Durante su intervención en los Diálogos de Educación de la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), enfatizó la necesidad de moderar y regular el uso de las tecnologías en un contexto educativo.
De la Rosa hizo hincapié en que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes concentrará sus esfuerzos en la educación pública antes de actualizar los módulos de la educación concertada. "Nuestro compromiso es mantener un diálogo constante con los sindicatos y priorizar las necesidades de la educación pública", afirmó, reafirmando la determinación del gobierno en centrarse en este sector.
El secretario de Estado también abordó el tema de las pantallas en el ámbito educativo. "No podemos dar la espalda a un mundo interconectado. Es fundamental regular su uso y aprovechar su potencial educativo, reconociendo que forman parte de la vida cotidiana de nuestros jóvenes", afirmó, a la vez que alertó sobre el impacto de las redes sociales en el tiempo de los adolescentes.
En respuesta a las inquietudes sobre el decreto 'antipantallas' de la Comunidad de Madrid, De la Rosa recordó que las comunidades autónomas tienen la competencia para gestionar este tipo de regulaciones. "Confío en la capacidad del profesorado para manejar el uso de pantallas, ya que el verdadero desafío reside en el tiempo de ocio, fuera del entorno escolar", destacó.
Al hablar de la implementación del Estatuto Docente, De la Rosa insistió en la necesidad de mejorar las condiciones laborales del profesorado. "La calidad educativa depende de la calidad de nuestros docentes, y debemos asegurarnos de que estén bien tratados y reconocidos en su labor", puntualizó, mencionando que el Ministerio está involucrado en trabajar con sindicatos y patronales para mejorar la situación laboral de este colectivo.
El secretario de Estado también consideró que una mejora en la educación pública beneficiará indirectamente al profesorado de la educación concertada. "Las mejoras que consigamos para la educación pública tendrán un efecto positivo en la concertada", declaró, abriendo la puerta a una revisión necesaria de la legislación educativa, que consideró obsoleta.
Refiriéndose al uso de la inteligencia artificial y las redes sociales,De la Rosa abogó por un uso ético de estas herramientas, sugiriendo que la IA debe ser utilizada como un recurso para automatizar tareas, mas no como un sustituto del docente en el aula. También defendió la seguridad que deben proporcionar los centros de secundaria, asegurando que "no deben ser considerados lugares inseguros" y instó a las administraciones a trabajar para garantizar un entorno seguro para los estudiantes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.