
En Madrid, el 22 de mayo, se informa de que la Fiscalía de Libia, con sede en Trípoli, ha puesto en marcha una investigación inmediata tras el escalofriante descubrimiento de aproximadamente 60 cuerpos sin vida en un hospital del barrio de Abu Salim. Este siniestro hallazgo ha sucedido en el contexto de violentos enfrentamientos entre diversas milicias, lo que ha generado un clima de protestas en contra del gobierno liderado por Abdul Hamid Dbeibé, quien ha visto la renuncia de varios de sus ministros en los últimos días.
La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha confirmado ante la Secretaría General de la ONU que la Fiscalía ha comenzado una "investigación urgente" para esclarecer la procedencia de los "58 cadáveres encontrados en un hospital controlado por una milicia cuyo líder fue asesinado la semana anterior." Este líder era Abdelghani al Kikli, apodado 'Gheniua', quien estaba al frente del Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), un grupo vinculado a las autoridades reconocidas de Trípoli.
El portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, ha declarado en una reciente conferencia de prensa que la UNSMIL está trabajando de forma conjunta con las autoridades locales para verificar el número exacto de cuerpos descubiertos. Su objetivo es asegurar que se respeten los derechos de las víctimas y de sus familias durante el proceso de identificación y esclarecimiento de los hechos.
El Ministerio del Interior del Gobierno de Unidad Nacional había anunciado, a inicios de esta semana, el hallazgo de estos 58 cuerpos no identificados en la morgue del Hospital de Abu Salim. En un comunicado divulgado por el diario 'The Libya Observer', el Ministerio indicó que, hasta la fecha, se han examinado 23 cadáveres y se han realizado todas las gestiones legales pertinentes, incluyendo la documentación de la información y la recolección de muestras biológicas.
En este momento, Libia continúa dividida entre dos administraciones, pues la Cámara de Representantes, con sede en el este del país, declaró el mandato de Dbeibé caducado tras el aplazamiento de las elecciones presidenciales previstas para diciembre de 2021. Sin embargo, el primer ministro de unidad se ha negado a aceptar esta decisión y ha decidido continuar en el cargo hasta que se celebren las elecciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.