24h España.

24h España.

La Junta de Andalucía instaura medidas para revocar la prestación a quienes rechacen una "oportunidad laboral apropiada"

La Junta de Andalucía instaura medidas para revocar la prestación a quienes rechacen una

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha propuesto suspender temporalmente la prestación por desempleo para aquellos que rechacen una oferta laboral considerada "adecuada". Blanco ha planteado que, aunque la competencia no recae en la comunidad autónoma, a nivel nacional se puede utilizar la ley de infracciones y sanciones para tomar medidas al respecto.

Estas declaraciones se han realizado durante una jornada organizada por Europa Press, en Sevilla, en la Fundación Cajasol, bajo el título 'Andalucía hacia el futuro', en la que la consejera ha participado en una mesa redonda sobre empleabilidad y formación.

La titular de Empleo ha destacado que, de implementarse esta medida, aquellos que rechacen una oferta de empleo adecuada podrían ver suspendida su prestación por hasta tres meses en la primera ocasión, hasta seis meses en la segunda y enfrentarse a la extinción total en la tercera.

Aunque la definición de qué se considera una oferta de empleo adecuada puede ser motivo de discusión, Blanco ha defendido que se debe seguir este camino y no el que propone actualmente el Ministerio de Trabajo, que, según ella, lleva a "la trampa de la pobreza a más de 400,000 personas".

La consejera ha añadido que es necesario compatibilizar la prestación por desempleo o el subsidio con un trabajo por cuenta ajena, un modelo que ya existe en países como Alemania e Italia. Propone que las personas puedan recibir ambas cosas durante el primer mes, y luego gradualmente ir disminuyendo la prestación a medida que se incorporen al mercado laboral.

Blanco ha argumentado que una persona que pasa más de un año en el desempleo tiene un 47% menos de posibilidades de encontrar trabajo, y que este porcentaje aumenta a un 11% si el periodo de desempleo supera los dos años. Por lo tanto, es necesario abordar políticas activas de empleo y formación, así como las políticas pasivas de empleo, según la consejera.

La presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, Ana Alonso, quien también ha participado en la mesa redonda, ha expresado su acuerdo con las propuestas de la Consejería de Empleo. Alonso considera que es razonable abrir un debate sobre qué ocurre con aquellas personas que tienen la posibilidad de trabajar pero no les compensa. Además, ha afirmado que está totalmente a favor de racionalizar la prestación por desempleo.