El Tribunal Superior de Londres ha dado un paso significativo este martes hacia la posible extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Estados Unidos. Sin embargo, antes de tomar una decisión final, se han establecido una serie de garantías que deben ser cumplidas por las autoridades estadounidenses.
Los dos jueces han reconocido la validez de los argumentos presentados por los abogados de Assange, lo que ha llevado a la programación de una audiencia futura en mayo si Estados Unidos no puede demostrar que el acusado no será condenado a muerte y que se respetarán sus derechos en el marco de la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege la libertad de prensa, según reporta la BBC.
Este nuevo desarrollo ofrece un respiro parcial a Assange, ya que de haber sido rechazados sus argumentos en las vistas anteriores en el Tribunal Superior, la extradición habría sido aprobada sin más trámites. En caso contrario, el fundador de Wikileaks solo tendría la opción de recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
A pesar de que el Gobierno británico autorizó la extradición en junio de 2022, Assange ha luchado incansablemente para impedirla, después de pasar cerca de siete años refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres. Actualmente enfrenta cargos por violación de la Ley de Espionaje de Estados Unidos y podría ser condenado a hasta 175 años de prisión por la divulgación de miles de documentos confidenciales.
Durante las audiencias, los abogados de Assange cuestionaron la posibilidad de que su cliente reciba un juicio justo en Estados Unidos y argumentaron que el caso se centra en cuestiones fundamentales de libertad, considerando las acciones de Assange dentro del ámbito periodístico y merecedoras de protección especial.
Por otra parte, argumentaron que a su cliente se le imputaban "delitos políticos" y, por lo tanto, el tratado de extradición entre Estados Unidos y Reino Unido no debería aplicarse en este caso. Sin embargo, los jueces han rechazado en su dictamen de este martes que los cargos contra Assange sean consecuencia de la expresión de opiniones políticas.
Desde la parte estadounidense, se destaca la gravedad de los hechos y durante las audiencias se hizo hincapié en las "profundas consecuencias" de las filtraciones, especialmente para las fuentes identificadas en los documentos publicados por Wikileaks relacionados con situaciones de conflicto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.