
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha informado de que el 32% de las condenas revisadas en aplicación de la “ley del solo sí es sí” han conllevado rebajas en virtud de la norma que entró en vigor el pasado 7 de octubre. Los datos recabados hasta el 31 de marzo por el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y las audiencias provinciales muestran que ya son 978 las rebajas de pena y 104 las excarcelaciones. El desglose de los datos recabados consta que el Tribunal Supremo ha aplicado 15 reducciones de condena, mientras que la Audiencia Nacional ha dictado una. Las audiencias provinciales han acordado 880 modificaciones a la baja y los TSJ han firmado 82 rebajas.
En cuanto a los TSJ el porcentaje ha alcanzado el 39,5% y en las audiencia provinciales el 31,6%. Las cifras totales indican que en el 32% de lo casos se han modificado condenas a la baja, de acuerdo a la cifra que maneja el CGPJ.
Respecto a las revisiones de condena, consta que las audiencias provinciales han efectuado 1.967; los TSJ, 86; el Supremo, 37; y la Audiencia Nacional, 7.
Desde el CGPJ han recalcado que los datos que figuran en la tabla de las audiencias provinciales corresponden "exclusivamente" a revisiones de pena y "no incluyen aquellas sentencias de instancia dictadas en relación con hechos ocurridos antes de la entrada en vigor" de la ley en las que se ha aplicado esta, y no la norma vigente en la fecha de los hechos enjuiciados, por ser considerada más favorable para el reo. Al hilo, ha indicado que los datos relativos al Tribunal Supremo corresponden a resoluciones dictadas en recursos de casación.
Según ha precisado el Consejo, los datos ofrecidos "no incluyen las revisiones de pena que puedan haber tramitado los Juzgados de lo Penal, competentes para enjuiciar delitos contra la libertad sexual penados con hasta cinco años de prisión, ante la dificultad de recabar esta información de los órganos unipersonales."
El informe también detalla cuándo se produjeron las excarcelaciones y dónde: el número total es de 104, distribuidas de la siguiente manera: 99 en las audiencias provinciales y 5 en los TSJ. No se ha registrado ninguna ni en el Supremo ni en la Audiencia Nacional. Las provincias en las que más salidas de prisión se han dictado son: Madrid, con 16 excarcelaciones acordadas por la Audiencia; Cádiz con 8; y Vizcaya, Barcelona y Baleares con 6 cada una.
El Consejo también ha presentado un desglose de los datos de rebajas de pena. En la lista figuran Madrid con 118 rebajas y 16 excarcelaciones; Alicante con 53 reducciones de condena; Cádiz con 48; Valencia y Baleares con 46; Vizcaya con 42 y Barcelona con 40.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebrará entre el 6 y 7 de junio un Pleno monográfico para fijar criterio sobre las revisiones efectuadas por los tribunales sentenciadores a causa de la reforma penal.
Será la primera vez que el alto tribunal entre a analizar si los tribunales han aplicado bien la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual en sus revisiones de pena. Los magistrados llevarán a cabo este estudio con el objetivo no solo de unificar criterio sino de fijar doctrina, y porque ya acumula más de 20 recursos de casación contra autos de revisión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.