La situación en Gaza se agrava tras la reciente orden de evacuación impuesta por las autoridades israelíes, que afecta a toda la ciudad del norte de la Franja. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su profunda preocupación por esta medida, que obliga a más de un millón de personas a desplazarse a una zona humanitaria en el sur, donde los recursos son insuficientes para atender a la población existente, mucho menos a quienes llegan de la ciudad.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que esta decisión es alarmante. “La nueva orden de evacuación es inaceptable, ya que exige el traslado de un gran número de personas hacia una área que no cuenta con la infraestructura ni los servicios necesarios para dar atención sanitaria adecuada”, declaró en un comunicado oficial.
Ghebreyesus subrayó que casi la mitad de los hospitales operativos en Gaza se localizan en la ciudad, representando el 36% de las camas hospitalarias y la mitad de las camas en unidades de cuidados intensivos. “Con un sistema de salud ya debilitado, no podemos permitir que se pierdan más instalaciones esenciales”, añadió, resaltando la cruda realidad a la que se enfrentan los centros sanitarios en el área.
A medida que la violencia se intensifica, los hospitales se encuentran bajo una presión sin precedentes, convirtiéndose en puntos de atención exclusivamente para traumatología debido al constante aumento de heridos y la falta de suministros. Esta alarmante situación resalta la urgencia de cuidar a quienes más lo necesitan en medio de una crisis humanitaria.
La OMS ha reafirmado su compromiso de permanecer en Gaza y ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas concretas. "Hacemos un llamado para exigir un alto al fuego inmediato y para que se respete el Derecho Internacional Humanitario. Es crucial facilitar el acceso a ayuda esencial sin restricciones”, reclamó Ghebreyesus, resaltando las estrictas limitaciones que enfrenta la entrega de ayuda humanitaria en esta región.
En su mensaje, también solicitó la protección de los trabajadores de la salud y de la población civil en general, subrayando que la tragedia actual es resultado de acciones humanas y que todos compartimos la responsabilidad de abordar esta crisis. La presión internacional sobre Israel continúa en aumento, a medida que se denuncia el desplazamiento forzoso de civiles en medio de la ofensiva militar.
Las cifras son alarmantes: más de 64.600 palestinos han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva israelí, que se desató tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Este contexto plantea serias interrogantes sobre el derecho a la vida y la dignidad de las personas en Gaza, mientras organismos internacionales demandan una respuesta humanitaria efectiva ante el sufrimiento generalizado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.