24h España.

24h España.

La ONU condena agresión de los huthis contra militares de Bahréin en Arabia Saudí

La ONU condena agresión de los huthis contra militares de Bahréin en Arabia Saudí

El Gobierno de Estados Unidos ha asegurado que el reciente ataque con drones en Arabia Saudí amenaza el periodo de calma más largo que se ha experimentado desde el inicio de la guerra en Yemen. El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha condenado el incidente en el que murieron dos militares de Bahréin en el sur de Arabia Saudí, cerca de la frontera con Yemen.

El Ejército bahreiní ha atribuido el ataque a los rebeldes huthis, pero hasta el momento no se han pronunciado al respecto. Dujarric expresó su preocupación por las continuas tensiones militares en la frontera yemení con Arabia Saudí y en varios frentes de Yemen. Además, hizo un llamado a las partes involucradas a colaborar constructivamente con el enviado especial de la ONU y a reanudar el proceso para poner fin al conflicto.

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, también condenó el ataque y destacó que este incidente pone en peligro el periodo de calma más largo desde el inicio de la guerra en Yemen. Miller aseguró que el ataque fue perpetrado por los rebeldes huthis y provocó la muerte de dos militares bahreiníes, así como varios heridos.

El Ejército de Bahréin confirmó que los militares fallecidos estaban desplegados en la zona como parte de la coalición internacional liderada por Arabia Saudí. El portavoz de la coalición internacional, Turki al Maliki, señaló que el incidente se enmarca en las repetidas acciones hostiles de los rebeldes en el último mes y que no contribuyen a los esfuerzos de encontrar una solución política exhaustiva.

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) expresó sus condolencias a Bahréin por la pérdida de sus soldados en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X. Este ataque se produce días después de que una delegación de los huthis viajara a Arabia Saudí para entablar conversaciones sobre un posible acuerdo de paz, que fueron descritas como "positivas" por las autoridades saudíes.

Mahdi al Mashat, presidente del Consejo Político Supremo de los huthis en Saná, indicó que los rebeldes están dispuestos a alcanzar la paz en la misma medida que Arabia Saudí y que consideran las conversaciones como positivas. Estas conversaciones han recibido un impulso tras el acuerdo entre Irán y Arabia Saudí para restablecer sus relaciones diplomáticas, lo cual ha reducido las tensiones y ha permitido una reintegración parcial de Siria en la región después de años de aislamiento.

La guerra en Yemen enfrenta al Gobierno reconocido internacionalmente, respaldado por una coalición internacional liderada por Arabia Saudí, y a los rebeldes huthis, respaldados por Irán. Los huthis controlan la capital, Saná, así como zonas del norte y el oeste del país.