El gobierno israelí ha dado luz verde a la entrada de 190.000 toneladas de ayuda humanitaria, en un esfuerzo por mitigar la crisis en la Franja de Gaza. Esta medida se produce en un contexto de creciente preocupación por la situación de los palestinos en la región.
En una reciente declaración, Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, ha informado que se han movilizado 11 millones de dólares del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (FCACE) de la ONU. Este financiamiento buscará impulsar las iniciativas humanitarias urgentes en Gaza antes de la llegada del invierno, donde la necesidad de asistencia es crítica.
Fletcher, quien se expresó desde la cumbre de Sharm el Sheij donde se firmó un acuerdo de alto el fuego, subrayó que “millones de palestinos dependen de que la ayuda llegue en cantidad y a tiempo para salvar vidas”. Este nuevo acuerdo también permitió la entrada de gas para cocinar y otros productos necesarios que habían estado bloqueados durante meses.
La reciente asignación de fondos se suma a otros 9 millones de dólares anunciados previamente, destinados al suministro de combustible esencial que apoyará las operaciones de las agencias de ayuda en la Franja de Gaza. Esta financiación es fundamental para mantener la respuesta humanitaria en medio de un entorno extremadamente desafiante.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha confirmado que se está llevando a cabo un incremento significativo de la ayuda humanitaria en Gaza. Además de las 190.000 toneladas aprobadas por Israel, el domingo se facilitaron también envíos de tiendas de campaña, carne congelada, frutas, harina y medicamentos.
Las organizaciones humanitarias informan que sus equipos han logrado moverse con mayor libertad por Gaza, llegando a áreas que habían estado aisladas por meses. "Estamos alcanzando a las personas en lugares donde no habíamos podido llegar en mucho tiempo", enfatizó un portavoz de la ONU, refiriéndose al leve levantamiento de restricciones.
Los actores humanitarios están trabajando para aumentar la producción de alimentos en cocinas comunitarias, especialmente en el norte de Gaza, donde miles de desplazados han comenzado a regresar. OCHA destacó que se están distribuyendo cientos de miles de comidas y panes diariamente, además de proporcionar agua potable a las comunidades necesitadas.
Desde la implementación del alto el fuego el viernes pasado, se ha documentado el movimiento de casi 310.000 personas hacia el norte y otros 23.000 desplazamientos en diferentes direcciones. La ONU ha diseñado un plan de respuesta de emergencia para los primeros 60 días tras el alto el fuego, que también ha facilitado la liberación de 20 rehenes israelíes y alrededor de 2.000 prisioneros palestinos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.