
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha causado controversia tras afirmar que el presidente argentino, Javier Milei, está decidido a expulsar a China de su país. Esta declaración ha generado una fuerte reacción por parte de la Embajada china en Argentina.
En un comunicado, la representación diplomática china criticó lo que describió como un "intervencionismo" excesivo de Estados Unidos en los asuntos internos de otras naciones. Según el texto, las afirmaciones de Bessent reflejan una mentalidad anclada en la Guerra Fría, evidenciando la tendencia de ciertos funcionarios estadounidenses a abordar la política internacional desde una perspectiva belicosa y controladora.
Desde la Embajada, se recalca que China ha estado estableciendo lazos de cooperación con Argentina y otros países de América Latina, fundamentándose en principios de respeto mutuo y beneficio recíproco. Estas relaciones, a juicio de la diplomacia china, son esenciales y no deben ser perturbadas por la influencia estadounidense.
El comunicado también puntualiza que la cooperación de China con la región es completamente diversa y responde a las necesidades e intereses compartidos, en contraste con la historia de Estados Unidos de intentar imponer su dominio y manipular los destinos de las naciones latinoamericanas.
La Embajada enfatiza que América Latina y el Caribe no son propiedad de ninguna potencia y que los países de la región tienen el derecho soberano de determinar sus propios aliados y tendencias de desarrollo. Exhorta a Estados Unidos a cesar en su empeño de sembrar divisiones y, en su lugar, contribuir positivamente al progreso de las naciones que dice proteger.
Bessent, en una reciente entrevista en Fox News, defendió la intervención económica de Estados Unidos en Argentina, asegurando que este préstamo de 20.000 millones de dólares beneficiaría a ambas partes y destacando que Milei representa una oportunidad para romper con un ciclo de estancamiento económico de larga data. También mencionó que se debe evitar que un gobierno no alineado con Washington, como el de Venezuela, surja en la región.
Al concluir, Bessent advirtió sobre los riesgos de un Estado fallido en la región, sugiriendo que una alianza con China podría llevar a conflictos similares a los de Venezuela. Este panorama revela la inquietud de Estados Unidos frente a la creciente influencia china en América Latina.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.