En un evento clave para la diplomacia internacional, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha decidido no apoyar una propuesta que buscaba postergar en seis meses la reimposición de sanciones contra Irán, las cuales se activarán este sábado. Esta decisión se produce tras la iniciativa de la 'troika' europea, que promovió el mecanismo conocido como 'snapback'.
La propuesta, que pretendía retrasar la entrada en vigor de las sanciones hasta el 26 de abril de 2026, no logró el consenso necesario, ya que nueve naciones votaron en contra, incluyendo potencias como Francia, Reino Unido y Estados Unidos, mientras que solo cuatro votaron a favor y dos optaron por la abstención.
En respuesta a esta situación, el Gobierno de Irán ha expresado su firme intención de romper el acuerdo alcanzado el 9 de septiembre con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) si las sanciones de la ONU llegan a implementarse, sanciones que habían estado suspendidas desde el histórico pacto nuclear de 2015.
Asimismo, el Parlamento iraní ha respaldado la decisión de interrumpir la cooperación con el OIEA, una medida delegada al Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país. Irán ha criticado al director general del OIEA, Rafael Grossi, acusándolo de distorsionar la verdad sobre su programa nuclear mediante un informe que, según Teherán, fue manipulado por el E3 para justificar la reactivación de las sanciones.
Este informe sirvió como base para la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, en la que se aseveró que Irán había incumplido sus compromisos por primera vez en 20 años. Apenas un día después, Israel lanzó una ofensiva contra las instalaciones nucleares iraníes, y el 22 de junio, Estados Unidos se unió al ataque con bombardeos dirigidos a tres centros nucleares en Irán.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.