
BRUSELAS, 26 de septiembre.
Este jueves, la misión de vigilancia aérea de la OTAN en Lituania tomó acción ante la incursión de cinco cazas rusos que se aproximaron peligrosamente al espacio aéreo de la alianza. Este episodio se produce en un contexto de creciente actividad agresiva por parte de Rusia, que ha intensificado sus incursiones con drones y aeronaves sobre Polonia, Estonia, Rumania, e incluso ha registrado incidentes en varios aeropuertos de Dinamarca.
En particular, dos cazas de la fuerza aérea húngara, que participan en la misión de policía aérea en el Báltico, despegaron desde la base de Siauliai—donde también hay un contingente español— para interceptar a los cinco aviones rusos, que incluían tres Mig-31, un Su-30 y un Su-35 que se encontraban en las cercanías del espacio aéreo lituano.
A pesar de que la OTAN ha mantenido un silencio sobre los detalles del incidente, ha subrayado la importancia de la intervención de Hungría, que pone de manifiesto el compromiso de la alianza en la defensa de la región báltica y el flanco oriental europeo.
Las operaciones de este tipo son habituales en el área del mar Báltico y el mar Negro. Sin embargo, en las últimas semanas, se han registrado múltiples violaciones del espacio aéreo de países aliados por parte de aeronaves rusas, siendo el caso más grave el de Estonia, donde tres cazas rusos Mig-31 permanecieron durante 12 minutos dentro de territorio de la OTAN.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha respaldado la respuesta de la OTAN al incidente en Estonia, que vio a los cazas rusos escoltados por aviones italianos, suecos y finlandeses, afirmando que esos aviones no representaban una amenaza inmediata para la seguridad de la alianza.
A pesar de ello, este episodio ha suscitado un debate sobre la política de intervención de la OTAN ante violaciones de su espacio aéreo. Polonia ha manifestado su intención de actuar con firmeza en estas situaciones. Rutte ha indicado que podría considerarse el derribo de aviones rusos "si fuera necesario", aunque aclaró que estas decisiones están regidas por protocolos estrictos y evaluaciones que impiden una respuesta instantánea ante cada incursión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.