24h España.

24h España.

La Policía de Mozambique acusa a la sociedad civil de financiar protestas tras las elecciones.

La Policía de Mozambique acusa a la sociedad civil de financiar protestas tras las elecciones.

En la jornada de hoy, 30 de noviembre, la Policía de Mozambique ha emitido una contundente denuncia sobre las manifestaciones que han surgido tras las elecciones, afirmando que estas protestas, las cuales han cobrado la vida de decenas de personas, están siendo financiadas por diversas organizaciones de la sociedad civil y algunos individuos. Este contexto revela la tensión política que atraviesa el país tras la reciente contienda electoral.

Fernando Tsucana, subcomandante general de la Policía, ha manifestado que el apoyo financiero que reciben estas manifestaciones proviene tanto de actores nacionales como internacionales con aparentes intenciones de desestabilizar el orden constitucional establecido. En sus declaraciones, Tsucana ha calificado a quienes contribuyen a estas protestas de “malvados”, subrayando que su propósito es fomentar un caos generalizado en lugar de fomentar un diálogo constructivo.

El subcomandante también ha hecho un llamado a los ciudadanos extranjeros que residen en Mozambique, instándolos a evitar cualquier tipo de participación que pueda considerarse una violación de la ley, enfatizando que el derecho a protestar no debe ser utilizado para socavar las estructuras legales del país. “Hay una manipulación del derecho a la manifestación por parte de ciertos actores que buscan desestabilizar el orden establecido”, declaró, dejando claro el compromiso de las autoridades con el mantenimiento de la legalidad.

En medio de esta agitación, el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, ha hecho un nuevo llamado a la calma tras las violentas escenas ocurridas en diversas ciudades el día anterior. Nyusi ha advertido que, si la situación continúa escalando, el país podría desesperadamente acercarse a un punto de no retorno. “Debemos poner fin a la destrucción; el peso de lo que no hemos gestionado nos pesará en la conciencia”, reflexionó el mandatario, cuya preocupación por la estabilidad del país es palpable en sus declaraciones.

Nyusi también ha hecho hincapié en que hay naciones que han caído en profundos conflictos que les han llevado a la confusión, trayendo consigo solo muerte, destrucción y pillajes. Esta advertencia resuena en un contexto en el que la polarización política es cada vez más evidente.

Por otro lado, el líder opositor Venancio Mondlane ha estado invitando a sus seguidores a salir a las calles para reivindicar lo que considera su victoria en las elecciones del 9 de octubre. Sin embargo, las autoridades electorales han otorgado la victoria a Daniel Chapo, candidato del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), que ha estado en el poder ininterrumpidamente desde 1975. Esta discrepancia electoral ha intensificado aún más las tensiones en un país donde la lucha por la democracia y la transparencia sigue siendo un desafío constante.