24h España.

24h España.

La RAE lanzará guía contra obstáculos del lenguaje claro: incisos, redundancias y extranjerismos.

La RAE lanzará guía contra obstáculos del lenguaje claro: incisos, redundancias y extranjerismos.

El Rey Felipe VI ha destacado la importancia de la claridad en el habla como un factor fundamental para fortalecer "la calidad de las democracias".

MADRID, 21 May.

La Real Academia Española (RAE) ha anunciado la publicación de la 'Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible', en la que promueve la necesidad de la claridad en el lenguaje, especialmente en las instituciones y la administración. Esta guía incluye recomendaciones para evitar incisos, redundancias y "extranjerismos crudos".

La presentación de la guía tuvo lugar en la sede de la RAE, durante el cierre de la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, presidida por el Rey, quien recibió dos ejemplares de la guía. El monarca ha destacado la importancia de este documento para la lengua española, considerado como un valor cultural compartido por millones de personas.

En su intervención, Felipe VI ha afirmado que las conclusiones de la convención son beneficiosas para los poderes públicos y entidades que buscan mejorar la transparencia en sus programas y acciones, lo que contribuirá al fortalecimiento de la calidad de las democracias.

El director del departamento de 'Español al día' y académico, Salvador Gutiérrez Ordóñez, ha presentado esta "mapa-guía", detallando que se trata de un documento que ofrece advertencias, recomendaciones y consejos para lograr textos claros.

La guía se basa en las normas establecidas por la RAE y ASALE, y propone una formación en lingüística y expresión para mejorar la claridad en los textos. También destaca la importancia de la educación en disciplinas científicas para los ciudadanos, así como el papel mediador de la prensa en este aspecto.

Gutiérrez Ordóñez ha mencionado que la guía aborda dificultades gramaticales como el uso de gerundios, el género, oraciones pasivas, coordinaciones y subordinaciones, entre otros aspectos. Además, incluye secciones sobre discursos y semántica, donde se tratan conceptos que afectan la claridad lingüística.

El respeto a las normas ortográficas es esencial para lograr claridad en la escritura, ha destacado el académico, señalando la influencia de la acentuación, puntuación y el uso de mayúsculas en la comprensión de textos. Asimismo, se hace hincapié en evitar los "extranjerismos crudos" que pueden afectar la claridad del lenguaje.

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, ha resaltado la importancia de la convención y la guía, subrayando la necesidad de un lenguaje claro en la administración y su relación con la igualdad de género.

Desde la RAE se enfatiza la importancia de no imponer formas lingüísticas que los ciudadanos no acepten y de no diferenciar el lenguaje usual del lenguaje "políticamente correcto". Se busca favorecer la visibilidad del sexo femenino en el lenguaje sin alterar el sistema de la lengua.

En resumen, la RAE busca promover la claridad en el lenguaje a través de normas ortográficas y gramaticales, evitando imposiciones innecesarias y transgresiones forzadas que puedan afectar la expresión del español, un idioma considerado bello y rico en su diversidad.