24h España.

24h España.

La tarifa eléctrica alcanza su mínimo desde junio con un costo de 10,71 euros/MWh este domingo.

La tarifa eléctrica alcanza su mínimo desde junio con un costo de 10,71 euros/MWh este domingo.

En un giro favorable para los consumidores, este domingo se prevé que el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caiga drásticamente a 10,71 euros por megavatio hora (MWh), alcanzando así su nivel más bajo desde el 2 de junio. Esta disminución se atribuye a una menor demanda de energía y a un incremento notable en la proporción de generación eléctrica proveniente de fuentes renovables, que están transformando de manera positiva el mix energético del país.

Los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), tal como fueron reportados por Europa Press, indican que entre las 4:00 y las 17:00 horas de este domingo, el precio en el mercado 'pool' se mantendrá por debajo de los 4 euros/MWh. Esta tendencia sugiere un cambio en las dinámicas del mercado, que podría beneficiar a los consumidores en su factura eléctrica.

Vale la pena resaltar que esta caída en el mercado mayorista tendrá repercusiones directas sobre los clientes que se rigen por el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), quienes son sensibles a las fluctuaciones diarias de los precios en el mercado. La tendencia a la baja, en teoría, debería traducirse en un alivio para sus bolsillos.

Sin embargo, el precio más elevado de la jornada se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, cuando el MWh alcanzará los 41,54 euros. Esta variabilidad en el coste de la electricidad pone de manifiesto que, aunque las tarifas estén cayendo en ciertos momentos del día, todavía existen picos que pueden sorprender a los consumidores.

En el contexto más amplio del mes de noviembre, el precio promedio de la electricidad se situó en 109,67 euros hasta el momento, un incremento notable en comparación con los 70,19 euros de octubre. Esto resalta la naturaleza volátil del mercado y la necesidad continua de estrategias que aborden la accesibilidad y sostenibilidad del suministro energético en el país.

Aun con estos precios reducidos, es esencial recordar que los consumidores también enfrentan costes fijos, incluyendo peajes, cargos y ajustes de sistema, que se añaden a la factura final de la electricidad. Por lo tanto, aunque el precio del mercado mayorista muestre un comportamiento alentador, el montante final que paga el consumidor no se ve afectado de manera tan inmediata.

En comparación, el precio promedio de la electricidad en septiembre fue de 72,62 euros, mientras que en octubre se ha mantenido en torno a los 71,80 euros. Este historial de precios subraya las fluctuaciones estacionales y las realidades económicas que todavía desafían a los usuarios.

Por otro lado, es importante aclarar que el precio del ‘pool’ no refleja de manera exacta el costo que enfrentan los consumidores acogidos al PVPC. A partir de 2024, se implementará un nuevo método que integra una cesta de precios a medio y largo plazo, con el objetivo de suavizar las abruptas variaciones en los precios mientras se mantiene la referencia a corto plazo que fomenta el ahorro energético.

Con este nuevo enfoque, se espera que la dependencia del precio del 'pool' se reduzca progresivamente: en 2024 representará un 25%, aumentando al 40% en 2025 y alcanzando un 55% a partir de 2026. Este cambio es un paso hacia un mercado más estable y predecible para los consumidores, en un momento en el que la transición energética y la sostenibilidad son más urgentes que nunca.