24h España.

24h España.

La tarifa eléctrica se dispara un 31,8% y alcanza los 86,42 euros/MWh en el día de hoy.

La tarifa eléctrica se dispara un 31,8% y alcanza los 86,42 euros/MWh en el día de hoy.

MADRID, 27 May. - Los consumidores de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sufrirán un incremento del 31,8% en el precio promedio de la luz a partir del sábado, lo que supondría un aumento a 86,42 euros por megavatio hora (MWh).

En cuanto a los horarios, el precio variará entre 57,85 euros por megavatio hora en el mínimo de 16.00 a 17.00 horas y un máximo de 110 euros en la franja de 23.00 a 24.00 horas. Es decir, los consumidores de energía tendrán que enfrentar un precio máximo que es más del doble del mínimo.

Los consumidores que obtienen la medida, ya sea por tener una tarifa regulada (PVPC) o una tarifa indexada en el mercado libre, tendrán que hacer frente a la compensación a las gasistas, que estará incluida en la factura. Para este sábado se sitúa nuevamente en 0 euros por megavatio hora, manteniéndose así desde el pasado 27 de febrero.

A partir de la información disponible en mayo, el precio medio de la luz ha sido de 71,8 euros por megavatio hora, lo que contrasta con el precio de 188 euros por megavatio hora alcanzado en el mismo mes del año anterior. Es decir, hay un aumento de casi un 60% en el precio de la luz en un año.

A pesar de las consecuencias negativas para los consumidores, el gobierno ha acordado mantener la llamada "excepción ibérica" hasta el 31 de diciembre de este año, en la cual España y Portugal se han acordado con la Comisión Europea para aumentar la referencia de precios en la compensación a las gasistas con el fin de proteger el precio de la luz y mantenerlo a un nivel asequible. Sin embargo, este acuerdo representa una extensión adicional de la excepción y podría prolongarse incluso más si el marco sigue vigente.

El acuerdo también implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora se incrementará más suavemente, en 1,1 euros por megavatio hora desde abril, para concluir en 65 euros por megavatio hora. En mayo, el límite se fijó en 57,2 euros por megavatio hora.

El mecanismo no se ha aplicado para los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación. Pero la prórroga permitirá mantener un precio razonable que no esté tan condicionado por el gas natural. En resumen, los consumidores de energía tienen que hacer frente a un aumento significativo de los precios de la luz, a pesar de que el gobierno ha acordado medidas para minimizar el impacto, pero la duración de estas medidas aún es incierta.