
MADRID, 12 Abr. (Portaltic/EP) -
Un estudio de la compañía de ciberseguridad Kaspersky, titulado 'Influencia de la tecnología en la vida de los españoles', ha revelado que el 70 por ciento de los ciudadanos españoles admite tener un problema de dependencia tecnológica, siendo las aplicaciones de mensajería instantánea, las redes sociales y plataformas de 'streaming' las principales causantes.
Los dispositivos tecnológicos forman parte del uso diario de la mayoría de las personas, siendo una herramienta para diversos aspectos como el trabajo, las relaciones sociales o el entretenimiento. Ante un uso tan continuo de la tecnología, la mayoría de los españoles reconocen haber desarrollado dependencia hacia el uso de smartphones, tabletas y ordenadores, lo que ha llevado a la relevancia de intentar mejorar los hábitos online para "hacer un uso más saludable de los dispositivos".
De los más de 2.000 españoles encuestados, el 46 por ciento ha reconocido que cree que debería reducir el uso de la tecnología en su día a día, e incluso uno de cada diez ha acudido a terapia o se ha lo ha planteado para conseguir dedicar menos tiempo a sus dispositivos. Las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram, son las que más dependencia generan con un 32 por ciento, seguido por las redes sociales con un 22 por ciento y, a continuación, las plataformas de 'streaming' con un 11 por ciento.
La actividad en la que los españoles prefieren realizar en formato digital en vez de analógico son las gestiones bancarias, escuchar música, ver películas online y hablar con familia y amigos. Esta dependencia se manifiesta de manera prácticamente idéntica tanto en hombres (67,5 por ciento) como en mujeres (70 por ciento), pero son los usuarios con edades comprendidas entre los 26 y los 35 años los que más dependencia reflejan con un 83,5 por ciento, seguidamente se encuentran los españoles de entre 18 y 25 años (74,5 por ciento) y de entre 36 y 45 años (73,5 por ciento).
Los ciudadanos de Cataluña, Comunidad de Madrid y Canarias son los que más dependencia a la tecnología dicen sufrir con un 75, 74,5 y 73,5 por ciento respectivamente. Además, el tiempo que se destina a la tecnología tiene un impacto directo en la vida personal de los usuarios, ocasionando que se descuiden otros aspectos también relevantes como las relaciones sociales. Más de la mitad de los encuestados aseguran sentir indiferencia ante las fotos de amigos o conocidos en redes sociales mostrando una vida idílica, pero el 20 por ciento de los españoles reconocen sentir envidia o tristeza al comparar su día a día con el de otros.
El estudio señala que la ciberseguridad es "una asignatura pendiente" para los españoles, ya que solo el 40,5 por ciento de los encuestados tiene una solución de seguridad instalada en sus smartphones. De entre los ataques, los más comunes han sido comprar en una web fraudulenta y no obtener el producto, descargar un virus accidentalmente que estropeó el dispositivo o ocasionó un mal funcionamiento y recibir un mensaje con un enlace malicioso para robar datos personales.
Las principales preocupaciones a la hora de utilizar el smartphone son el robo de los datos bancarios, la pérdida de todas las fotografías o vídeos y que los ciberdelincuentes tengan acceso a las fotografías o vídeos. La ciberseguridad es imprescindible en el día a día y por este motivo, la compañía comparte algunos consejos para hacer un uso más "saludable, responsable y seguro" de la tecnología, como limitar el tiempo, conseguir una formación en materia de ciberseguridad, el uso de una solución de ciberseguridad y la instalación de las actualizaciones del sistema operativo del dispositivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.