24h España.

24h España.

La UE aún no logra el respaldo de Egipto e Israel para reanudar sus operaciones en el paso de Rafá.

La UE aún no logra el respaldo de Egipto e Israel para reanudar sus operaciones en el paso de Rafá.

La discusión sobre las sanciones a Israel continúa en la Unión Europea, aunque éstas aún no han sido adoptadas. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, ha enfatizado que estos temas permanecen en la mesa, sin que se haya tomado una decisión definitiva.

En una reciente conferencia de prensa en Bruselas, Kallas relató que la UE está esperando la aprobación de Egipto e Israel para reactivar su misión civil en el cruce de Rafá, en la Franja de Gaza. Este despliegue es crucial para facilitar el tránsito, pero el acuerdo de paz firmado recientemente no ha permitido que la operación se reinicie en el terreno.

Kallas precisó que las operaciones de EUBAM Rafá dependen de la autorización de ambos países, lo que significa que, aunque están listas para volver a actuar, necesitan el visto bueno de las autoridades pertinentes. Este asunto fue parte de la agenda en la reunión de ministros de Exteriores de la UE celebrada en Luxemburgo.

Durante la reunión, varios ministros, incluidos representantes de Francia y España, expresaron la necesidad de fortalecer las misiones civiles de la UE en Gaza y Cisjordania. El ministro francés, Jean-Noel Barrot, abogó por aumentar la presencia europea en estos territorios para contribuir a la estabilidad regional, no solo en la seguridad del paso de personas, sino también en el suministro de bienes a la población palestina.

En paralelo, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, propuso que la UE amplíe su mandato en la Franja de Gaza. Albares subrayó la necesidad de implementar mecanismos que fortalezcan el alto el fuego y contribuyan a la estabilización del área.

En cuanto a las sanciones económicas que se están considerando contra Israel por las muertes de civiles en Gaza y las acciones que obstaculizan el establecimiento de un estado palestino, Kallas enfatizó que el panorama ha cambiado desde la firma del acuerdo de paz. Por ello, aunque por el momento no se aprobarán nuevas sanciones, tampoco han sido descartadas, dado que las circunstancias siguen siendo inestables.

Kallas subrayó que la UE aspira a que haya una mejora en la llegada de ayuda humanitaria a Gaza y en la situación financiera de la Autoridad Palestina, que continúa siendo obstaculizada por Israel. Al mismo tiempo, el bloque europeo ha optado por demorar las sanciones contra Israel a la luz de la crisis humanitaria, que ha costado la vida a más de 68.000 personas, mientras esperan que el nuevo acuerdo propiciado por Trump ayude a establecer un camino hacia la paz y la creación de un Estado palestino.