24h España.

24h España.

La UE destina 18.100 millones para respaldar la ayuda del G7 a Ucrania, tras el compromiso de EEUU.

La UE destina 18.100 millones para respaldar la ayuda del G7 a Ucrania, tras el compromiso de EEUU.

BRUSELAS, 19 de diciembre.

La Comisión Europea ha decidido destinar 18.100 millones de euros a un ambicioso paquete de financiamiento de 50.000 millones de dólares (aproximadamente 45.000 millones de euros) destinado a Ucrania, el cual fue acordado durante la cumbre del G7. Esta financiación se contempla a través de los intereses generados por los activos rusos que han sido congelados como resultado de las sanciones, con el fin de apoyar la recuperación del país devastado por la guerra.

Inicialmente, la UE había manifestado su disposición a aportar hasta 35.000 millones de euros, dada la incertidumbre sobre cuánto contribuirían los otros miembros del G7. Sin embargo, este monto se ha podido ajustar a la baja tras la confirmación de Estados Unidos de su intención de conceder un préstamo de 20.000 millones de dólares (cerca de 18.500 millones de euros) a Kyiv.

La principal carga de esta ayuda macrofinanciera recaerá sobre la UE y Estados Unidos, mientras que los otros socios del G7 tendrán la responsabilidad de aportar los 10.000 millones restantes para completar el total del paquete financiero.

El desembolso de los 50.000 millones de dólares se realizará en varios tramos a lo largo de 2025, comenzando con un primer pago a Ucrania a inicios de enero. Este primer desembolso está destinado a atender las urgentes necesidades presupuestarias, bélicas y de reconstrucción que enfrenta el país.

La financiación de esta iniciativa provendrá de ingresos extraordinarios generados por la congelación de activos rusos, así como de contribuciones voluntarias tanto de los Estados miembros de la UE como de naciones fuera del bloque. Estos fondos serán utilizados en parte para reembolsar tanto el capital como los intereses de los préstamos bilaterales otorgados por los donantes en el marco de la estrategia de préstamos del G7, incluyendo el apoyo macrofinanciero proporcionado por la UE.

La decisión de la Comisión se ha tomado tras verificar que Ucrania ha cumplido con todas las condiciones políticas establecidas previamente para acceder a estos fondos. Entre esas condiciones destacan la estabilidad macrofinanciera, reformas en el sector empresarial y la administración pública, avances en el área energética, la promoción del Estado de Derecho y una lucha efectiva contra la corrupción.

En este sentido, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, enfatizó que esta decisión se produce en un “momento crucial” y transmite un “mensaje claro” sobre el compromiso inquebrantable de la UE con la lucha de Ucrania por preservar su libertad y soberanía.