En un nuevo capítulo de las tensas relaciones internacionales, Kaja Kallas, la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, reafirmó este martes su compromiso de facilitar el diálogo entre Irán y las potencias occidentales en torno al controvertido programa nuclear del país persa.
Durante una conversación telefónica con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, Kallas expresó la urgencia de reactivar las negociaciones para poner fin a este programa nuclear y propuso restablecer la colaboración con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA). A través de un mensaje compartido en la red social X, subrayó la importancia de avanzar hacia una solución pacífica.
En respuesta, Araqchi hizo hincapié en que cualquier intento de justificar las graves violaciones del Derecho Internacional por parte de Estados Unidos e Israel constituiría, a su juicio, una complicidad inaceptable en los ataques que ha sufrido Irán. A través de su canal de Telegram, el ministro insistió en la necesidad de que los gobiernos condenen estos actos agresivos.
El canciller iraní recordó que los recientes bombardeos, especialmente los realizados por Estados Unidos en junio, representan un desafío directo no solo a la diplomacia, sino también al régimen de no proliferación nuclear y a la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU de 2015, que respalda el Acuerdo Nuclear Conjunto, conocido como JCPOA.
Araqchi también manifestó su escepticismo respecto a la voluntad de Washington, subrayando que los ataques israelíes coincidieron con un momento crítico de diálogo entre ambos países, lo que evidenciaría una falta de sinceridad en el proceso diplomático. Esta serie de bombardeos comenzó el 13 de junio, apenas dos días antes de una esperada reunión entre negociadores estadounidenses e iraníes en Omán.
El ministro de Exteriores de Irán no escatimó críticas hacia el director del OIEA, Rafael Grossi, y varios líderes de Europa, a quienes les reprochó su apoyo a las acciones militares contra su nación, además de la falta de una condena clara de estos ataques. Araqchi advirtió que este tipo de actitudes destructivas podría obstaculizar aún más las posibilidades de diálogo y entendimiento entre las partes involucradas.
La conversación entre Kallas y Araqchi tuvo lugar justo un día después de que los ministros de Exteriores del G7 y la propia Kallas pidieran con urgencia a Irán que reanudara su cooperación con el OIEA, lo que incluiría la autorización para el acceso de inspectores a sus instalaciones nucleares. Asimismo, los representantes del G7 condenaron los llamados hacia la "detención y ejecución" del director del organismo, en un contexto donde las tensiones se mantienen al rojo vivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.