
La Unión Europea ha hecho público hoy su plan de imponer aranceles a los automóviles de batería eléctrica importados desde China a partir del 4 de julio. La Comisión Europea argumenta que los fabricantes chinos reciben subsidios que les dan una ventaja injusta en el mercado, lo cual perjudica a la industria europea del coche eléctrico.
En una conferencia de prensa en Bruselas, Margaritis Schinas, uno de los vicepresidentes de la Comisión, señaló que la investigación realizada confirmó la desventaja ilegal que sufre la industria europea y la necesidad de tomar medidas al respecto. Se espera que China encuentre una solución acorde a las normas de la Organización Mundial del Comercio, de lo contrario, los aranceles entrarán en vigor el próximo 4 de julio.
Los aranceles impuestos variarán dependiendo del fabricante chino, oscilando entre el 17,4% para BYD, el 20% para Geely, y alcanzando el 38,1% para SAIC. Aquellos fabricantes que colaboraron con la investigación enfrentarán un arancel del 21%, mientras que los que no colaboraron serán gravados con la tasa más alta.
La medida de vigilancia de importaciones se activó después de observar un incremento del 11% en las entradas de vehículos chinos entre octubre de 2023 y enero de 2024 en comparación con el año anterior. Esta decisión ha generado opiniones encontradas dentro de la Unión Europea, con países como Alemania y Suecia preocupados por una posible guerra comercial, mientras que España y Francia la apoyan.
La vicepresidenta tercera del Gobierno español, Teresa Ribera, ha expresado su respaldo a los aranceles como una forma de proteger a la industria automotriz europea, incluyendo la española. Ribera destacó la importancia de mantener a esta industria competitiva en los mercados internacionales para asegurar su relevancia y modernización.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.