Las cifras de General Motors muestran señales mixtas en los primeros nueve meses de 2025, con una notable caída en sus beneficios, pero manteniendo el flujo de ventas. Este martes, la compañía experimentó un repunte de más del 9% en la bolsa tras anunciar que su beneficio neto para el periodo se situó en 6.007 millones de dólares (5.168 millones de euros), lo que representa un descenso del 33% en comparación con el año anterior. A pesar de esta caída, los efectos adversos de los aranceles han sido menos severos de lo esperado.
El rendimiento de las acciones de General Motors ha alcanzado los 63,38 dólares (54,58 euros) por unidad, gracias a unas ventas estables que resultaron en una cifra de negocio de 139.732 millones de dólares (120.226 millones de euros), a pesar de que los costos operativos aumentaron un 3,65% durante este mismo periodo.
Examinando el resultado operativo, conocido como Ebit, se constató un descenso significativo del 41,7% con un total de 6.555 millones de dólares (5.639 millones de euros) en comparación con los tres primeros trimestres de 2024. En el tercer trimestre por separado, las ventas mostraron una ligera disminución del 0,3% en términos interanuales, mientras que el beneficio neto se redujo a más de la mitad respecto al mismo periodo del año anterior, quedándose en 1.327 millones de dólares (1.141 millones de euros).
Ante este panorama, General Motors ha ajustado sus expectativas anuales, pronosticando ahora unos ingresos máximos de 8.300 millones de dólares (7.141 millones de euros), en lugar de los 9.500 millones de dólares (8.173 millones de euros) que se había previsto anteriormente.
Mary Barra, consejera delegada de la compañía, destacó que este trimestre ha sido esencial en términos de beneficios y flujo de caja libre. "Basándonos en nuestro desempeño, hemos elevado nuestras proyecciones anuales, lo que refleja nuestra confianza en el futuro de la compañía", afirmó.
En términos de planificación futura, Barra enfatizó que restaurar los márgenes históricos en Norteamérica, que oscilan entre el 8% y el 10% ajustados al Ebit, es una prioridad. La empresa se centrará en mejorar la rentabilidad de sus vehículos eléctricos, mantener una disciplina en producción y precios, administrar los costos fijos y reducir su exposición a aranceles. "Nuestras inversiones están diseñadas para convertir a GM en una entidad todavía más innovadora, resilientemente preparada para liderar el cambio en la industria", añadió.
Además, la junta directiva de General Motors ha anunciado un dividendo en efectivo de 0,15 dólares por acción (0,12 euros) que se pagará a los accionistas el 18 de diciembre de 2025.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.