"Las cintas 'El 47', 'La infiltrada', 'Segundo Premio' y 'La habitación de al lado' dominan las nominaciones a los Goya."

En una jornada muy esperada en el mundo del cine español, la Academia de Cine ha revelado las nominaciones para la 39ª edición de los Premios Goya, y varias obras han destacado notablemente. Las cintas que han acaparado la atención son 'El 47' de Marcel Barrena, 'La infiltrada' dirigida por Arantxa Echevarría, 'Segundo Premio' de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, 'La habitación de al lado' de Pedro Almodóvar, y 'La virgen roja' de Paula Ortiz, todas ellas compitiendo por los máximos galardones de la industria cinematográfica española.
El anuncio se llevó a cabo en la hermosa ciudad de Granada, un lugar emblemático que aportó un toque especial al evento, al contar con la majestuosa Alhambra como telón de fondo. La presentación estuvo a cargo de los actores Natalia de Molina y Álvaro Cervantes, quienes se unieron en un emotivo homenaje a la fallecida actriz Marisa Paredes, recordando su legado y la huella que dejó en el cine español. “Es una profesional muy querida por todos nosotros”, expresó con profundo sentimiento Natalia de Molina.
Entre las nominaciones, 'El 47' sobresale como la cinta con más candidaturas, con un total de 14 nominaciones. Le siguen de cerca 'La infiltrada' con 13, 'Segundo Premio' con 11, 'La habitación de al lado' que acumula 10, y finalmente 'La virgen roja' con 9. Este escenario refleja no solo la diversidad de talentos en la cinematografía española, sino también la riqueza de relatos que se están produciendo en el país.
En la categoría de mejor actor protagonista, la competencia se presenta intensa, con nominaciones para Alberto San Juan en 'Casa en llamas', Eduard Fernández en 'Marco', Alfredo Castro en 'Polvo Serán', Urko Olazabal en 'Soy Nevenka', y Vito Sanz por 'Volveréis'. La categoría de mejor actor de reparto incluye a Enric Auquer por 'Casa en llamas', Salva Reina por 'El 47', Oscar de la Fuente en 'La casa', Luis Tosar en 'La infiltrada' y Antonio de la Torre en 'Los destellos'.
En cuanto a las mujeres en la contienda, las actrices que compiten por el premio a mejor actriz protagonista son Emma Vilarasau por 'Casa en llamas', Alison Moore por 'La habitación de al lado', Tilda Swinton, también por 'La habitación de al lado', Carolina Yuste en 'La infiltrada', y Patricia López Arnaiz en 'Los destellos'. En la categoría de mejor actriz revelación, se encuentran entre las nominadas Zoe Bonafonte por 'El 47', Mariela Carabajal por 'La estrella azul', Marina Guerola por 'Los destellos', Laura Weissmahr por 'Salve María', y Lucía Veiga en 'Soy Nevenka'.
Un dato significativo a destacar es el aumento en el número de películas participantes. De las 209 producciones inscritas para los Premios Goya 2025, 72 son óperas primas, un incremento notable respecto a las 69 del año anterior. Este año, 121 de las películas son de ficción, mientras que 80 son documentales y 8 están dedicadas a la animación. Además, un total de 21 filmes europeos competirán en la ceremonia, una cifra que marca un crecimiento de 11 obras en comparación con el año pasado, junto con 17 largometrajes iberoamericanos, seleccionados por sus respectivos países.
En el aspecto de la escritura cinematográfica, se han presentado 163 guiones originales y 42 adaptaciones. Asimismo, entre los 62 cortometrajes inscritos, 30 se dedican a la ficción, 17 a documentales y 15 a la animación. Estos números no solo nos hablan de la salud del cine en España, sino que también reflejan una rica diversidad creativa que merece ser reconocida y celebrada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.