24h España.

24h España.

Las llegadas de migrantes irregulares a Canarias disminuyen un 59% en 2025, mientras que en Baleares se disparan un 75%.

Las llegadas de migrantes irregulares a Canarias disminuyen un 59% en 2025, mientras que en Baleares se disparan un 75%.

El panorama migratorio en España ha tomado giros inesperados en 2025, según el más reciente informe del Ministerio del Interior, divulgado el jueves. Mientras las llegadas irregulares a las Islas Canarias han disminuido notablemente en un 59%, Baleares ha experimentado un aumento alarmante del 75% en el mismo periodo.

Los datos muestran que, hasta la fecha, un total de 28.922 migrantes han alcanzado las costas españolas de manera irregular, lo que implica una disminución del 35,9% en comparación con el año pasado, cuando se registraron 45.122 llegadas en este mismo lapso. En las últimas dos semanas, la cifra de arribos ha sido de 1.446 personas.

El informe indica que exclusivamente a través del mar, 25.772 migrantes han llegado a España en 2025, lo que representa un descenso del 39,9% respecto a los 42.889 que llegaron en el mismo periodo del año anterior. Estos migrantes se trasladaron en 1.008 embarcaciones, lo que también denota una caída significativa de 281 barcos en comparación con el año anterior.

En el caso específico de las Islas Canarias, hasta el 15 de octubre, se contabilizan 13.491 llegadas, lo que constituye una reducción del 59% con respecto a los 32.878 migrantes que arribaron en 2024 durante el mismo tiempo. Este año, los migrantes llegaron a bordo de 218 embarcaciones, lo que marca una disminución del 55,8% con respecto a las 493 desembarcadas en el 2024.

Por otro lado, dicho informe revela que en la Península y Baleares, la situación es diferente. Se han registrado 12.252 llegadas por vía marítima, un incremento del 22,9% en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando llegaron 9.967. Estos migrantes arribaron en 780 embarcaciones, manteniendo una cifra casi similar a las dos menos que el año anterior.

En lo que respecta a Ceuta y Melilla, las llegadas irregulares a estas ciudades autónomas han aumentado un 41,1%, con 3.150 personas cruzando sus fronteras por tierra. En Ceuta, han llegado 2.890 migrantes, 728 más que el año anterior, mientras que Melilla ha visto un incremento de 260 personas, lo que se traduce en 189 más que en 2024.

Finalmente, el informe destaca que, por vía marítima, han llegado a Ceuta solo cuatro migrantes, en comparación con los 23 del año pasado, y 25 a Melilla, lo que representa un ligero aumento del 19% con respecto a los 21 que llegaron el año anterior en el mismo periodo.