
En un significativo paso hacia la mejora de la seguridad de sus infraestructuras críticas, la Armada de Lituania y el operador de la red eléctrica Litgrid han oficializado este lunes su compromiso mediante la firma de un acuerdo de colaboración. Este pacto se centrará en la vigilancia y protección del Nordbalt, un cable submarino que establece una conexión eléctrica entre Lituania y Suecia, un recurso vital para la estabilidad energética de la región.
El acuerdo fue firmado en Vilna, la capital lituana, y subraya la importancia de la cooperación entre las dos entidades. Este entendimiento implica el intercambio de información sobre violaciones y actividades inusuales detectadas en relación con las infraestructuras submarinas críticas, así como la actualización de las medidas de seguridad ya existentes para salvaguardar estos activos.
Las autoridades de Lituania han destacado que este esfuerzo llega en un momento necesario, dado el incremento de incidentes sospechosos que podrían comprometer la integridad del Nordbalt. Con la intención de robustecer su defensa, el país busca proteger de manera más eficaz sus infraestructuras, asegurando así la continuidad de la conexión eléctrica con Suecia, que opera con corriente continua de alta tensión.
“La magnitud y el contexto de las amenazas que enfrentan nuestras infraestructuras marítimas exigen una colaboración más estrecha entre las partes involucradas. La firma del Acuerdo de Cooperación Naval entre las Fuerzas Armadas de Lituania y Litgrid es un indicador claro de nuestra intención de estructurar este esfuerzo y garantizar una respuesta efectiva a posibles peligros”, expresó el almirante Giedrius Premeneckas, Comandante de la Armada de Lituania.
En una línea similar, Rokas Masiulis, director de Litgrid, destacó la trascendencia del acuerdo al afirmar: “Este acuerdo representa un objetivo compartido fundamental para Lituania: asegurar de la mejor manera posible nuestra infraestructura eléctrica submarina en el mar Báltico, y agradecemos profundamente a las Fuerzas Armadas de Lituania y a las Fuerzas Navales por su apoyo y cooperación.”
La noticia de este acuerdo se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en la región, tras el anuncio del ministro de Defensa de Suecia, Carl-Oskar Bohlin, sobre el hallazgo de una marca de ancla que sugiere actividad anómala cercana al cable NordBalt.
Litgrid añadió en su comunicado que “en los últimos años, los cables submarinos han sido blanco de desvíos y otros actos de sabotaje, por lo que su protección exige no solo tecnología especializada, sino también un sistema de monitoreo constante que garantice una respuesta rápida ante situaciones inusuales.”
Por último, el tema de las amenazas a la seguridad marítima regional, que incluye el potencial sabotaje por parte de actores rusos, será uno de los puntos cruciales a discutir en la cumbre de los Estados miembros de la OTAN que se llevará a cabo este martes en Finlandia, reflejando una preocupación más amplia por la seguridad en las infraestructuras energéticas del Báltico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.