Los 27 reafirmaron su respaldo a Ucrania y su firme postura contra Rusia antes del encuentro entre Trump y Putin.

BRUSELAS, 11 de agosto. En una reunión virtual extraordinaria, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea reafirmaron su firme apoyo a Ucrania y la importancia de intensificar las sanciones contra Rusia. Este encuentro se dio a pocos días de la inminente cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska, donde se abordará la situación en Ucrania.
La Alta Representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, destacó en un mensaje de redes sociales que la clave para poner fin a la guerra y prevenir futuras agresiones de Rusia radica en mantener la unidad transatlántica, el respaldo a Ucrania y la presión continua sobre Moscú. En la reunión también participó el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, quien se unió a la discusión sobre el futuro del país.
Kallas enfatizó el consenso entre los 27 estados miembros sobre apoyar los esfuerzos de Estados Unidos para alcanzar una "paz justa" en Ucrania. Aunque no se mencionaron concesiones territoriales a Rusia como parte del proceso de negociación, se hizo hincapié en la necesidad de incrementar las sanciones a Moscú, proporcionar más apoyo militar y financiero a Ucrania, y avanzar en el proceso de adhesión del país a la UE.
En sus comentarios enviados a Europa Press, Kallas subrayó que es crucial finalizar la guerra de manera que "no se deje abierta la posibilidad de una nueva agresión rusa”. Resaltó que el derecho de Ucrania a ser una nación soberana está siendo atacado, lo que pone en riesgo la seguridad de Europa en su conjunto. Kallas insistió en que cualquier conversación debe comenzar con la demanda de un alto el fuego "total e incondicional", sin ninguna concesión, ya que las experiencias pasadas han demostrado que este enfoque no funciona con Rusia.
El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, apoyó esta posición, añadiendo que un alto el fuego verificable debería ser el primer paso hacia una paz "justa y duradera". Albares subrayó que tanto Ucrania como la UE deben ser parte de cualquier negociación y que la agresión no debe ser recompensada, refiriéndose a posibles concesiones territoriales.
Desde Estonia, el ministro Margus Tsahkna también afirmó que no pueden cederse concesiones al Kremlin, advirtiendo que permitir que un agresor logre sus objetivos solo alimenta su ambición. Reiteró la necesidad de evitar repetir las fallidas políticas de apaciguamiento del pasado. “Es evidente que no hay paz sin Ucrania”, señaló, enfatizando que solo el país afectado puede dictar las condiciones para cualquier acuerdo de paz.
En un enfoque similar, la ministra de Exteriores de Rumanía, Toiu Oana, expresó que la solución debe basarse en el respeto integral de la soberanía e integridad territorial de Ucrania, asegurando la participación activa del país en las negociaciones. Subrayó que una paz real debe ser duradera y requerir garantías sólidas para evitar nuevas agresiones.
No obstante, el ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, presentó una opinión discordante, acusando a la UE de promover una agenda bélica y de tratar de sabotear la cumbre entre Trump y Putin. Szijjártó argumentó que un acuerdo entre Estados Unidos y Rusia podría ofrecer la mejor oportunidad para lograr la paz, defendiendo que la resolución del conflicto debe surgir de la mesa de negociaciones y no del campo de batalla.
Kallas ha hecho un llamado a que tanto Trump como Putin consideren los intereses de Kiev y de Europa, y ha condenado cualquier posibilidad de que Rusia retenga territorios ucranianos. La ex primera ministra de Estonia afirmó que es fundamental que cualquier acuerdo involucre a Ucrania y la UE, considerando el impacto que eso tiene en la seguridad de ambos.
Por último, se anunció que el miércoles, Trump se unirá a una llamada con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos, como parte de la iniciativa del canciller alemán, Friedrich Merz. Trump refirió que la cumbre en Alaska servirá para "tantear" el terreno, mientras que ha manifestado su interés en reunir a Putin y Zelenski en algún momento para abordar la crisis ucraniana de manera directa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.