24h España.

24h España.

Los ingresos por el impuesto de matrícula disminuyen un 2,23% hasta agosto, alcanzando los 468 millones.

Los ingresos por el impuesto de matrícula disminuyen un 2,23% hasta agosto, alcanzando los 468 millones.

En Madrid, el 23 de septiembre, se han divulgado cifras que reflejan la situación del impuesto de matriculación en el país durante los primeros ocho meses del año. La Agencia Tributaria ha informado que la recaudación ha disminuido un 2,23%, alcanzando 468,9 millones de euros, una señal de cambio en la dinámica fiscal en comparación con el mismo período del año anterior.

Particularmente en agosto, los ingresos por este concepto sufrieron una caída interanual del 7%, contabilizando apenas 41 millones de euros, lo que continúa una tendencia negativa que se ha observado en meses recientes. Este descenso apunta a la necesidad de un análisis más profundo sobre los factores que están afectando la recaudación fiscal.

A lo largo de estos ocho meses, la cuota media a abonar por esta tasa ha sido de 594 euros, lo que implica una notable reducción de 138 euros respecto al ejercicio anterior, lo que equivale a un descenso del 18,85%. Para hacer una comparación más clara, la cuota media registrada en junio fue de 592 euros, es decir, 167 euros menos que los 759 euros que se pagaban en media en el mismo mes un año atrás.

En cuanto al precio de los vehículos, los españoles han gastado un promedio de 23.945 euros en la compra de automóviles hasta agosto, un ligero aumento del 0,85% en comparación con el año anterior. Así, se presenta una diferencia de 204 euros respecto al precio medio de 23.741 euros registrado hasta agosto de 2024.

Sólo en agosto, el coste promedio fue de 24.329 euros, reflejando un incremento de 558 euros respecto a los 23.771 euros del mismo mes del año anterior, lo que marca un aumento del 2,34% en el valor medio de los vehículos en ese periodo.

A pesar de la caída en la recaudación, la venta de vehículos ha mostrado un aumento en los registros en cada mes del año comparado con los datos de 2024, lo que podría estar contribuyendo a una leve mejora en la recaudación global del impuesto de matriculación.

En cuanto a las emisiones de CO2, se ha observado una tendencia a la baja en la media de emisiones, que se sitúa en 118 gramos por kilómetro hasta ahora, once gramos menos que en 2024. En agosto, esta diferencia se amplió a 14 gramos, con un promedio de 104 gramos de CO2 por kilómetro.

Finalmente, el valor total de los vehículos adquiridos ha alcanzado la impresionante cifra de 18.444 millones de euros entre enero y agosto, lo que se traduce en un crecimiento del 22,25% en comparación interanual. En agosto por sí solo, la cifra fue de 1.644 millones, marcando un alto incremento del 22,8% en el contexto actual.