Los precios de construcción se disparan un 27% desde 2020 debido a la inflación y al encarecimiento de materiales, informa UVE.
Según el reciente informe del 'Barómetro de la Promoción' elaborado por UVE Valoraciones, el sector de la construcción en España ha mostrado tendencias significativas, con un desvío medio en los plazos de ejecución que se ha mantenido en 1,32 meses, una cifra que se alinea con los datos del año anterior. Por otro lado, el desvío medio en costes ha experimentado una ligera reducción, situándose en un 2,41%.
MADRID, 8 de abril. El informe señala que el coste de construcción ha aumentado un notable 27,51% desde 2020, una realidad que subraya los desafíos inflacionarios y el aumento de los precios de materiales. Este contexto ha llevado a un incremento del 3,90% en el precio de ejecución por contrato en 2024, alcanzando los 1.066 euros por metro cuadrado. A pesar de este aumento, los desvíos en coste y plazo han mantenido su estabilidad en comparación con años anteriores.
El mercado de ventas también muestra signos de estabilidad, parecido al comportamiento del año pasado en relación al porcentaje de viviendas vendidas según el avance de la obra. A finales de 2024, en los proyectos con más del 90% de la obra terminada, un impresionante 92,18% de las unidades ya habían sido adquiridas.
Las cooperativas inmobiliarias están destacando por su ritmo de ventas superior al de los desarrollos convencionales, especialmente en todas las etapas de la obra. Además, las viviendas unifamiliares tienden a venderse más rápidamente que las plurifamiliares hasta que ambas categorías eventualmente se equilibran en las fases finales del proyecto.
El estudio revela que el 79% de las obras en curso son desarrolladas por empresas promotoras, mientras que el 21% restante proviene de cooperativas de bienes o comunidades. Estas cooperativas se destacan principalmente en la Comunidad de Madrid, con una menor presencia en regiones como Andalucía, Aragón, Cataluña y el País Vasco.
En términos de ejecución, el 79% de las promociones son llevadas a cabo por empresas independientes seleccionadas por el promotor, mientras que un 11% se desarrollan dentro del mismo grupo empresarial y un 10% son gestionadas directamente por el promotor.
Del total de promociones, un 16% corresponde a viviendas de protección oficial, destacándose por tener una media de 80 unidades por proyecto, en comparación con las 39 unidades promedio de las viviendas de mercado libre.
El informe también señala una tendencia en aumento hacia las viviendas de tres dormitorios, las cuales representan el 50% de la oferta en 2024, lo que supone un aumento de dos puntos porcentuales respecto al año anterior.
Las promociones más grandes siguen predominando, con un 59% de los proyectos que superan las 25 viviendas y una media de 45 unidades por promoción. El modelo plurifamiliar se mantiene como la opción más común, abarcando un 79% de las promociones y constituyendo el 92% del total de viviendas construidas.
Este año, un notable 65% de las viviendas revisadas han recibido la calificación energética más alta (letra A) en consumo, mejorando en siete puntos porcentuales en comparación con 2023. En términos de emisiones, un 80% de las promociones también lograron la calificación A, lo que representa una mejora de ocho puntos con respecto al año anterior.
Germán Pérez Barrio, presidente de UVE Valoraciones, ha comentado: "Nuestra intención es contribuir al debate sobre la evolución del mercado y ofrecer información valiosa que facilite la toma de decisiones".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.