
MADRID, 26 de noviembre. Los prestigiosos Premios Forqué han desvelado una emocionante transformación en el diseño de su trofeo, responsabilidad del talentoso escultor Víctor Ochoa. Este cambio tiene como finalidad facilitar la recogida del galardón durante la esperada ceremonia de entrega, que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre en el Palacio Municipal de IFEMA Madrid, marcando así su 30ª edición.
El nuevo trofeo, según el propio Ochoa, se caracteriza por ser "ligero y fácil de agarrar con delicadeza". Este reluciente premio dorado presenta matices que le confieren un aspecto mate o brillante cuando es captado por las cámaras, lo que añade un toque especial al retratar el emblemático rostro de José María Forqué, al que rinde homenaje a través de esta entrega.
EGEDA, la entidad encargada de organizar estos premios, subraya que, aunque el diseño ha evolucionado, se ha mantenido el "inconfundible" estilo original. El radio de la circunferencia ha sido reducido, junto con su peso, lo que asegura que los ganadores puedan llevarlo con mayor facilidad durante sus discursos de agradecimiento.
Una de las grandes novedades es que cada trofeo será único y personalizado. Esto se logra mediante un grabado directo de la obra o artista galardonado sobre la nueva peana rediseñada. A diferencia de la versión anterior, que incluía la inscripción completa "PREMIO CINEMATOGRÁFICO JOSÉ MARÍA FORQUÉ" en su reverso, ahora solo aparecerá el nombre 'FORQUÉ'. Ochoa argumenta que “ya no es necesario explicar más”, enfatizando la relevancia de la simplicidad y la claridad.
"Era más que suficiente para determinar el premio. Y aunque aparezca en la parte de atrás, aparece con una incidencia muy importante", aclara Víctor Ochoa, destacando la esencia de la distinción.
En lo que respecta a la selección de las películas, de las 120 obras de ficción presentadas, se han nominado cuatro a Mejor Largometraje de Ficción. Las cintas 'La estrella azul' y 'La infiltrada' destacan con tres nominaciones cada una, incluidas en categorías interpretativas. 'El 47' las sigue con dos nominaciones, mientras que 'Segundo Premio' completa la lista con una única mención.
En el apartado de Mejor Interpretación Masculina, los artistas nominados son Antonio de la Torre por 'Los destellos', Eduard Fernández por 'Marco', Mario Casas por 'Escape' y Pepe Lorente por 'La estrella azul'. Por su parte, las actrices más votadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina incluyen a Carolina Yuste ('La infiltrada'), Emma Vilarasau ('Casa en Flames'), Najwa Nimri ('La virgen roja') y Patricia López Arnaiz ('Los destellos').
La 30ª gala de los Forqué también otorgará un premio a Mejor Largometraje Documental, en el que se disputan 'Chaplin. Espíritu gitano' (Carmen Chaplin), 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' (Antón Álvarez), 'Marisol, llámame Pepa' (Blanca Torres) y 'Mi hermano Alí' (Paula Palacios).
En la categoría de Mejor Cortometraje Cinematográfico, los nominados son 'Betiko Gaua' (Eneko Sagardoy), 'Evanescente' (Gala Gracia y Guillermo Garavito) y 'La gran obra' (Alex Lora Cercos). Además, el Premio al Mejor Largometraje de Animación celebra su segundo año como galardón independiente, destacando obras como 'Buffalo Kids' (Pedro Solís y Juan Jesús García 'Galo'), 'Guardiana de dragones - Dragonkeeper' (Salvador Simó y Li Jianping), 'Mariposas negras' (David Baute) y 'Rock Bottom' (María Trenor).
En el campo de las series, 'Querer', dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, se erige como la producción más nominada con un total de tres menciones: Mejor Interpretación Femenina (Nagore Aranburu), Mejor Interpretación Masculina (Pedro Casablanc) y Mejor serie de ficción.
Esta serie competirá con 'Cristobal Balenciaga' y 'El Caso Asunta', ambas con dos nominaciones, y 'Las abogadas' (con una nominación) por el Premio Forqué a la Mejor Serie.
En cuanto a las intérpretes, las nominadas a Mejor Interpretación Femenina son Candela Peña ('El Caso Asunta'), Carmen Machi ('Celeste'), Iria del Río ('Los años nuevos') y Nagore Aranburu ('Querer'). En el lado masculino, los nominados son Alberto San Juan ('Cristobal Balenciaga'), Javier Cámara ('Rapa'), Oriol Pla ('Yo, adicto') y Pedro Casablanc ('Querer').
Por otro lado, los Premios Forqué también reivindican su carácter panhispánico a través del Premio a la Mejor Película Latinoamericana del Año, del que son finalistas 'El Jockey' (Luis Ortega), 'El lugar de la otra' (Maite Alberdi), 'Ladrón de perros' (Vinko Tomicic) y 'Memorias de un cuerpo que arde' (Antonella Sudasassi).
Asimismo, el galardón Premio al Cine y Educación en Valores destaca la función didáctica de la cinematografía con las películas 'El 47' (Marcel Barrena), 'La estrella azul' (Javier Macipe), 'La infiltrada' (Arantxa Echevarría) y 'Soy Nevenka' (Icíar Bollaín) como finalistas.
En la gala del 14 de diciembre, también se otorgará la Medalla de Oro, un reconocimiento honorífico de EGEDA que rinde homenaje a una trayectoria fundamental en el audiovisual español. En esta edición, el galardón será entregado a José Luis Garci, productor, director, guionista y divulgador, quien ha dejado una huella imborrable en el cine español.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.