Los Reyes Felipe y Letizia se preparan para un esperado encuentro con Don Juan Carlos en medio de la controversia por sus memorias.
**Madrid, 31 de octubre** - Siguiendo la atención que ha generado la próxima publicación de sus memorias, tituladas "Reconciliación", el 5 de noviembre en Francia, el **Rey Juan Carlos** se encuentra nuevamente en el centro del debate público. Por primera vez, ha admitido sus **"discrepancias personales"** con la **Reina Letizia**, a quien responsabiliza en parte de la escasa comunicación que mantiene con sus nietas, la **Princesa Leonor** y la **Infanta Sofía**. Este contexto ha avivado las expectativas sobre un eventual reencuentro familiar.
Según han confirmado diversas fuentes, el Emérito podría asistir a un almuerzo privado programado para el 23 de noviembre en el Palacio del Pardo. Este evento es parte de las celebraciones que conmemoran los 50 años desde la restauración de la monarquía en España y coincide con otros actos oficiales en el Congreso de los Diputados, así como la entrega del **Toisón de Oro** en el Palacio Real a la **Reina Sofía**, entre otros reconocimientos. Sin embargo, se ha aclarado que **Don Juan Carlos** no estará presente en esos actos institucionales.
Desde la Zarzuela, se ha informado que los **Reyes Felipe** y **Letizia**, junto a la **Princesa de Asturias** y la **Infanta Sofía**, asistirán el 21 de noviembre a un foro titulado **"50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia"**. Este evento, que se llevará a cabo en la Sala Constitucional, será moderado por los reconocidos periodistas **Fernando Ónega** e **Iñaki Gabilondo**.
Además, el Palacio Real será el escenario de un acto donde se otorgarán los últimos toisones de oro, concedidos no solo a la **Reina Sofía**, en reconocimiento a su dedicación al servicio público, sino también a figuras como el expresidente **Felipe González** y a dos de los padres de la Constitución, **Miquel Roca** y **Miguel Herrero**.
En cuanto a la ausencia del **Emérito** en estos actos, fuentes de la Zarzuela han afirmado que Juan Carlos I decidió, desde 2019, no participar en más eventos institucionales de este tipo, lo que se ve acentuado por su actual residencia en Emiratos Árabes Unidos.
Sorprendentemente, el sábado 22 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de su proclamación como Rey tras la muerte de Franco, se espera un almuerzo **"estrictamente familiar y totalmente privado"**, al que ha sido invitado por su hijo, **Felipe VI**. Sin embargo, aún no se ha confirmado su asistencia.
En los últimos días, el abuelo de la **Princesa Leonor** ha aprovechado la ocasión para reivindicar su papel histórico durante la restauración de la monarquía y el inicio de la democracia. Esto lo ha hecho a través de entrevistas en medios franceses y de adelantar fragmentos de su libro que saldrá a la venta el 5 de noviembre.
En una reciente entrevista con **Le Figaro**, reflexionó sobre la naturaleza de la democracia, afirmando que **"la democracia no cayó del cielo"** y recordando que fue Franco quien lo instó a convertirse en Rey **"para crear un régimen más abierto"**. Según sus palabras, el dictador le transmitió una última voluntad: **"Alteza, solo le pido una cosa: mantenga la unidad del país"**. Este testimonio destaca su visión del papel que desempeñó en un momento crucial de la historia de España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.