24h España.

24h España.

María Sánchez, líder de CEAPA: "La falta de un Pacto Educativo es alarmante en épocas de incertidumbre."

María Sánchez, líder de CEAPA:

La reciente presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), María Sánchez Martín, ha expresado su firme oposición a la idea de establecer una Selectividad única en España. Según ella, la diversidad de los 17 sistemas educativos existentes hace que no solo sea inviable, sino también injusto, implementar una única Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en todo el país.

En una entrevista con Europa Press, Sánchez Martín destacó la ausencia de un Pacto de Estado por la Educación como una preocupación constante para las familias españolas, un asunto que se vuelve aún más crítico en tiempos de inestabilidad política. “El ambiente tan polarizado que vivimos dificulta enormemente alcanzar un acuerdo educativo como el que necesitamos”, lamentó.

La presidenta de CEAPA subrayó la importancia de establecer un consenso que permita una estabilidad en las leyes educativas, que actualmente cambian con una frecuencia alarmante. “Esto genera una inseguridad que nos preocupa profundamente. En educación, deberíamos ser un ejemplo de diálogo y acuerdo”, indicó.

En lo que respecta a la selectividad, Sánchez Martín enfatizó que las particularidades de las comunidades autónomas, como sus lenguas y contenidos curriculares, hacen que cada PAU sea única y necesaria. “No sería justo imponer una única prueba, ya que las universidades también aplicarían criterios diversos”, argumentó, señalando que este tema genera controversia y divisiones.

Además, la presidenta denunció la falta de medidas adecuadas en los colegios para afrontar tanto el calor como el frío extremos, enfatizando la necesidad de que tanto el Ministerio de Educación como las comunidades autónomas inviertan recursos para implementar un plan de adaptación climática. “Es fundamental actuar con responsabilidad, ya que las condiciones de las aulas pueden impactar gravemente la educación de nuestros hijos”, enfatizó.

Sánchez Martín recordó que el plan anunciado por el ministerio hace años quedó sin aplicación, y destacó la necesidad de que las condiciones laborales en los centros educativos respeten las normativas de seguridad y salud. “No podemos permitir que las temperaturas en las aulas comprometan el bienestar de los estudiantes”, afirmó.

Referente a la educación concertada, la presidenta de CEAPA alertó sobre la práctica indebida de cobrar cuotas extras a las familias, que a menudo se ven obligadas a financiar aspectos no educativos. “La educación concertada debería ser un complemento a la educación pública, que es la base de nuestro sistema”, apuntó.

Finalmente, Sánchez Martín abordó el reto que representa el cierre de líneas en la educación pública debido a la disminución de la natalidad. “El progresivo descenso de la natalidad ha llevado al cierre de centros en algunas comunidades, lo que amenaza la igualdad en el acceso a la educación. Es una situación alarmante que debemos afrontar”, concluyó, reafirmando el papel fundamental que juega la enseñanza pública en la sociedad.