24h España.

24h España.

Más de la mitad de las víctimas de feminicidio en 2023 eran mujeres con hijos, revela el CGPJ.

Más de la mitad de las víctimas de feminicidio en 2023 eran mujeres con hijos, revela el CGPJ.

En Madrid, a fecha 29 de noviembre de 2023, un importante estudio ha revelado datos alarmantes sobre la violencia de género en el país. Más del 50% de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va del año eran madres con menores a su cargo. Este trágico informe, que se centra en las víctimas mortales de esta problemática social, fue presentado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ofrece una mirada desgarradora sobre un tema que continúa afectando a tantas familias.

El análisis señala que, de las 58 mujeres que perdieron la vida en situaciones de violencia de género el año pasado, un 55,2% eran madres de niños en edad infantil. Si se amplía el espectro y se consideran también aquellos hijos que son mayores de edad, el porcentaje de víctimas que tenían hijos se eleva a un preocupante 74,14%. Estos datos subrayan el impacto devastador que estos crímenes tienen no solo en las víctimas, sino también en sus familias y en la sociedad en su conjunto.

Otro dato significativo del informe es que, de los 58 menores que quedaron huérfanos como resultado de estos asesinatos, un total de 37, es decir, un 63,8%, eran hijos biológicos de los agresores. Los otros 21 menores habían sido concebidos en relaciones anteriores o posteriores a la que mantuvieron sus madres con el agresor. En suma, 83 personas perdieron a sus madres en este contexto de violencia, y el impacto emocional y psicológico en estos jóvenes puede ser inimaginable.

El perfil de la víctima en 2023 refleja una dura realidad: se trata de mujeres con una media de edad de 42,9 años, en su mayoría españolas (55,2%), y más de la mitad de ellas vivían con su agresor (60,3%). Además, el 70,7% de estas mujeres mantenía una relación afectiva con el agresor en el momento en que se produjo el crimen, ya sea a través del matrimonio o de otros vínculos. Como en años anteriores, la franja de edad más afectada se sitúa entre los 26 y los 45 años, un grupo que, a pesar de ser más amplio, representa menos de un tercio de la población total de mujeres mayores de 15 años en el país.