24h España.

24h España.

MasOrange y Telefónica se hacen con la mayor parte del contrato de telecomunicaciones de 340 millones de la AGE.

MasOrange y Telefónica se hacen con la mayor parte del contrato de telecomunicaciones de 340 millones de la AGE.

El panorama de las telecomunicaciones en España ha dado un giro significativo con la reciente resolución del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que ha concluido la licitación de la tercera fase de servicios de telecomunicaciones para la Administración General del Estado (AGE). Este proceso, que enfrentó retrasos por una impugnación presentada por la compañía Telefónica, ha finalizado con adjudicaciones que superan los 340 millones de euros.

En este contexto, la empresa MasOrange ha logrado obtener el lote que abarca la red de voz, tanto fija como móvil, a través de un contrato valorado en 102,09 millones de euros. Esta adjudicación destaca la competitividad en el sector y pone de relieve la importancia del servicio de telecomunicaciones en la infraestructura gubernamental.

Además, una unión temporal de empresas (UTE) compuesta por Orange, TRC y la compañía de ciberseguridad Mnemo, se ha asegurado un contrato para ofrecer servicios de interconexión de centros de datos y seguridad, que suma 66,86 millones. Con esto, el total que se adjudica MasOrange se eleva a cerca de 169 millones de euros, reflejando su fuerte posicionamiento en esta fase del contrato.

Por su parte, Telefónica no ha quedado relegada, logrando captar la porción del contrato relacionada con la red de datos nacional por un importe de 109,14 millones de euros. Evolutio, anteriormente conocida como British Telecom, ha ganado el lote del servicio internacional, que corresponde a 61,06 millones de euros, diversificando así la distribución de contratos entre los principales actores del sector.

Es interesante notar que, aunque inicialmente se valoró el contrato total en unos 505 millones de euros, la adjudicación final se ha cerrado en casi 340 millones, lo que sugiere un enfoque más estratégico y ajustado en el uso de recursos públicos en estos servicios. Esto plantea un debate sobre la forma en que se llevan a cabo las licitaciones en el ámbito gubernamental.

La trayectoria de Telefónica en estas licitaciones es notable; en la primera fase del proceso, que data de 2015, la empresa obtuvo contratos por cerca de 129,26 millones, mientras que su participación se consolidó aún más en la segunda fase en 2019, donde captó 162,34 millones. De este modo, hasta la tercera fase, Telefónica ha acumulado un total de 400 millones en adjudicaciones, lo que demuestra su dominio en este sector clave.

En comparación, Evolutio ha aglutinado 145 millones, mientras que MasOrange cierra el círculo con casi 169 millones. Estos datos no solo reflejan la competencia entre las empresas, sino que también subrayan la creciente importancia de la tecnología y las telecomunicaciones en el funcionamiento del Estado, un aspecto vital en la era digital que estamos viviendo.