24h España.

24h España.

May Peus: "Llegaremos a los Juegos de Milán con opciones de ganar medalla"

May Peus:

El presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), May Peus, ha expresado su optimismo respecto a la participación de la delegación española en los próximos Juegos Olímpicos de invierno de 2026, que se celebrarán en Milán-Cortina d'Ampezzo. Según Peus, España viajará a esta cita deportiva con "opciones de medalla", lo que refleja el crecimiento y la madurez del equipo español, especialmente tras el desánimo causado por la candidatura frustrada de Barcelona-Pirineos para 2030.

En una entrevista concedida a Europa Press, Peus subrayó el esfuerzo realizado durante el pasado verano y destacó que cuenta con un grupo de esquiadores experimentados que ha logrado resultados excepcionales en las últimas temporadas. "Nuestro equipo A está formado por deportistas consolidados que, además de sus éxitos, cuentan con un joven talento motivado que ha sido guiado por ellos", añadió.

El presidente de la RFEDI también hizo hincapié en que el equipo ha tenido la fortuna de entrenar en magníficas condiciones en el hemisferio sur, particularmente en países como Nueva Zelanda, Argentina y Chile. "Los glaciares han resistido gracias a las copiosas nevadas de primavera y este verano, permitiendo así que nuestros esquiadores hayan podido trabajar adecuadamente", resaltó con satisfacción.

En su décimo año en el cargo, Peus, reelecto en 2022 para el ciclo que concluirá junto a los Juegos de 2026, anunció que el calendario competicional de 2025 será fundamental, ya que incluirá los mundiales de deportes de invierno. "Con los Juegos de Milán a la vuelta de la esquina, es crucial que nuestros deportistas compitan a un alto nivel en estas competiciones clasificatorias", enfatizó, también asegurando que su equipo irá "a por las medallas" en diversas disciplinas.

Peus no dejó de lado el avance en la integración de disciplinas emergentes como el freeride, en la que la deportista Nuria Castán destaca en el circuito mundial. También abogó por la inclusión de deportistas con discapacidad en la RFEDI, describiéndolos como parte esencial del equipo. "Audrey Pascual es una más entre nosotros, al igual que María Martín. Teníamos grandes nombres en el esquí alpino como Marta Visa y ahora también tenemos una representación femenina sobresaliente", afirmó con orgullo.

El presidente también mencionó la labor de Paula Fernández Ochoa, responsable del área de Mujer y Nieve, a quien elogió por su trabajo en asegurar que las oportunidades para las mujeres en el deporte no queden relegadas. "Estamos implementando medidas de discriminación positiva, aunque soñamos con un futuro donde estos apoyos no sean necesarios porque la equidad sea una realidad", comentó.

Respecto a la nueva generación de deportistas, May Peus está convencido de que se están sentando las bases para un futuro prometedor. "Hemos tenido logros significativos con jóvenes talentos en el snowboard y el esquí alpino que han ascendido al podio en eventos mundiales júnior", recordó, remarcando que no es fácil alcanzar este nivel competitivo.

El presidente destacó también que los deportes de invierno en España están mostrando una notable recuperación, especialmente tras los reveses de la frustrada candidatura para los Juegos de 2030. "La situación política en torno a esa candidatura era complicada, y eso nos hacía ser escépticos. Sin embargo, las estaciones han seguido apostando por grandes eventos, lo que es un motivo de celebración", mencionó.

Añadió que el reconocimiento de las estaciones españolas ha aumentado significativamente en el panorama europeo, y ahora otras estaciones han comenzado a figurar en el circuito internacional, dando visibilidad a las instalaciones que son los verdaderos estadios de nuestras competiciones.

De cara a los Juegos de 2026, Peus dejó claro que España enviará a los deportistas más preparados y con posibilidades de una actuación digna. "Desde los Juegos de Pyeongchang, hemos priorizado la calidad sobre la cantidad al seleccionar a nuestros deportistas. Llevaremos entre 10 y 14 competidores, centrados en aquellos que realmente puedan luchar por medallas", concluyó, destacando los cambios en las normas del Comité Olímpico Internacional que han afectado la representación de algunas naciones en los Juegos.