
En un ambiente cargado de expectativas y tensiones políticas, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, comparecerá este viernes ante Les Corts Valencianes para rendir cuentas sobre la gestión de la desastre natural conocido como DANA, que azotó la región el pasado 29 de octubre. Este encuentro se ha pospuesto un día debido a la alerta por lluvias, y se produce en un contexto alarmante, dado que ya se han contabilizado 216 víctimas mortales y más de 70 localidades devastadas, así como pérdidas materiales que ascienden a cifras astronómicas.
La comparecencia de Mazón llega tras una semana tensa marcada por una manifestación masiva que reunió a 130,000 personas exigiendo su dimisión. Este evento ha elevado la presión sobre el presidente, quien comparece ante un parlamento en el que se han impuesto medidas de seguridad reforzadas debido al número elevado de medios que cubrirán esta sesión histórica.
El pleno, que comenzará a las 11.30 horas en lugar de a las 10.00 como estaba inicialmente previsto, promete ser un espacio de confrontación. Mazón contará con tres intervenciones sin límite de tiempo para detallar su versión de los hechos, mientras que los grupos de oposición, que incluyen al PSPV, Compromís y Vox, tendrán dos turnos de 15 minutos cada uno para expresar sus objeciones y exigir aclaraciones.
El contenido del discurso del 'president' se centrará en la gestión tanto previa a la catástrofe como en las acciones tomadas después del desastre. Durante estos 17 días, se han producido cruces de acusaciones entre la Generalitat y el Gobierno central, lo que ha dejado claro que la rendición de cuentas será un tema candente durante la sesión. Además, se anticipa que Mazón podría esbozar algunas propuestas de cambio en su gobierno, dirigidas a afrontar la complicada tarea de reconstrucción que se avecina.
Los ojos estarán fijos en la justificación que Mazón pueda ofrecer sobre el envío tardío de una alerta masiva a los telefonos móviles, que se emitió ya pasada la noche del 29 de octubre, cuando las inundaciones ya causaban estragos. Es esencial que explique qué información manejaba, y si recibió datos de organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) o la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La gestión de esta emergencia y los presuntos "errores" cometidos serán un punto neurálgico del debate.
Desde la oposición, el PSPV buscará aprovechar esta instancia para pedir a Mazón que "asuma su responsabilidad", enfatizando la necesidad de esclarecer "qué era más importante que estar en la emergencia". Aunque persiguen una sesión que fomente la "unidad", advierten que esta no significará un apoyo incondicional hacia el 'president'.
Compromís, por su parte, va más allá y continuará exigiendo la dimisión de Mazón, argumentando que no debería permanecer ni un minuto más al mando de la reconstrucción. La formación enfatiza la importancia de mantener el foco en su responsabilidad en la crisis del 29 de octubre y demandará claridad sobre su paradero y las decisiones tomadas en ese crítico día.
Vox, por su parte, no se queda atrás en sus críticas. Solicitará que Mazón explique y reconozca "muchos errores", demandando no solo una rectificación total de su gestión sino también la asunción de todas las responsabilidades por lo que consideran una actuación incompetente. A la vez, arremeterá contra el Gobierno central, acusando al presidente Pedro Sánchez de haber abandonado a los valencianos en su hora más crítica.
A pesar de la atmósfera de confrontación, desde el PP se están haciendo esfuerzos por desviar el enfoque hacia la recuperación. Reclaman que es el momento de crear planes concretos que involucren a todos los actores, incluso el Estado, apelando a dejar de lado las diferencias políticas para poder avanzar en la ayuda a los afectados por la catástrofe.
El líder del PP a nivel estatal, Alberto Núñez Feijóo, ha optado por no comentar en profundidad lo que Mazón presentará en su comparecencia, pero ha expresado su confianza en que ofrecerá una buena explicación y se comprometió con su pueblo. Esta postura se alinea con un reciente llamado a los miembros del partido para moderar el tono en un momento tan delicado.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido que es crucial que Mazón exponga la realidad de la situación en su informe y ha rechazado las críticas que apuntan a un vacío informativo por parte de la CHJ, insistiendo en que siempre se mantuvo a la población informada.
El pleno comenzará con un minuto de silencio en honor a las víctimas, lo que marcará el tono solemne de la jornada. Posteriormente, Mazón tendrá la oportunidad de realizar su exposición inicial sin limitaciones de tiempo antes de que los diferentes grupos lleven a cabo sus réplicas, tratando de profundizar en los puntos críticos de esta gestión que ha dejado profundas huellas en la sociedad valenciana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.