24h España.

24h España.

Medvedev declara que el desarme nuclear es un sueño inalcanzable por varias décadas.

Medvedev declara que el desarme nuclear es un sueño inalcanzable por varias décadas.

El expresidente ruso Dimitri Medvedev, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha expresado preocupaciones alarmantes sobre el futuro del desarme nuclear en el contexto de la actual guerra en Ucrania. En una declaración realizada este martes, Medvedev subrayó que no hay posibilidad de avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares en un horizonte cercano, incluso si se firmara un acuerdo de paz para poner fin al conflicto en la región.

Medvedev, en sus declaraciones, enfatizó que la coyuntura actual es tan crítica que, pese a un cese de hostilidades en torno a Ucrania, el desarme nuclear sigue siendo un objetivo inalcanzable durante las próximas décadas, a medida que las naciones continúan desarrollando nuevas y más poderosas armas. Esta advertencia sobre el aumento de arsenales nucleares en otros países subraya una creciente preocupación por la escalada de tensiones globales.

Refiriéndose al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas III, que él mismo firmó en 2010 con el entonces presidente estadounidense Barack Obama, Medvedev argumentó que este pacto no logró mitigar el riesgo de un conflicto nuclear. Según él, la responsabilidad recae en la postura adoptada por Estados Unidos y sus aliados, quienes, según su opinión, han llevado a cabo una guerra encubierta a través de sanciones económicas y el despliegue de recursos militares sin declarar una hostilidad abierta.

En sus comentarios, el exmandatario afirmó que esta situación ha aumentado el riesgo de una posible Tercera Guerra Mundial, y criticó las afirmaciones de la Administración Biden de que el riesgo de un conflicto nuclear es mínimo, catalogándolas como una "cínica mentira". Según Medvedev, dicha amenaza ha escalado a niveles alarmantes, a medida que los líderes globales parecen ignorar la gravedad de la situación.

Además, Medvedev hizo mención a la respuesta de la Administración Trump, señalando que su reconocimiento de la amenaza nuclear, a pesar del llamamiento a aumentar el gasto en defensa, contrasta con la actitud de los líderes europeos, a quienes acusó de vacilar en su capacidad estratégica. En un tono pesimista, concluyó diciendo que la forma en que esta crisis se desarrolla ya es conocida, sugiriendo que las consecuencias podrían ser devastadoras.