24h España.

24h España.

Meta enfrenta una histórica demanda de 108.069 millones por su emisión de bonos de 21.614 millones.

Meta enfrenta una histórica demanda de 108.069 millones por su emisión de bonos de 21.614 millones.

Meta, la gigante tecnológica detrás de Facebook, WhatsApp e Instagram, ha tomado la decisión de emitir bonos por un impresionante total de 30.000 millones de dólares (25.930 millones de euros) para impulsar sus inversiones en el ámbito de la inteligencia artificial (IA).

De acuerdo con un informe de Bloomberg, la oferta ha generado un interés sin precedentes, alcanzando suscriptores por un monto total de 125.000 millones de dólares (108.069 millones de euros). Este interés desmedido supera la demanda de 120.000 millones de dólares (103.747 millones de euros) que captó CVS Health en 2018 al emitir bonos valorados en 40.000 millones de dólares (34.582 millones de euros).

En un comunicado reciente, Meta reveló que su beneficio neto durante el tercer trimestre de 2025 se situó en 2.709 millones de dólares (2.342 millones de euros), lo que representa una caída del 83% respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta significativa disminución es atribuida a una provisión de 15.930 millones de dólares (13.772 millones de euros) relacionada con la implementación de la ley 'One Big Beautiful Bill', promovida por el expresidente Donald Trump.

La empresa espera beneficiarse de una reducción en los impuestos en efectivo en Estados Unidos durante el resto del presente año y en los próximos, como resultado de las estipulaciones de esa ley.

Durante los meses de julio a septiembre de 2025, Meta reportó ingresos que alcanzaron los 51.242 millones de dólares (44.302 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 26% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, los gastos también experimentaron un aumento del 32%, situándose en 30.707 millones de dólares (26.548 millones de euros).

En términos acumulativos, en los primeros nueve meses del año, la empresa vio una caída del 9,2% en sus beneficios, que alcanzaron los 37.690 millones de dólares (32.585 millones de euros), mientras que los ingresos incrementaron un 21,5%, totalizando 141.073 millones de dólares (121.965 millones de euros).