
La minería de Bitcoin en la mina Riot Platforms de Texas, EE.UU., está consumiendo la misma cantidad de energía que los 300.000 hogares más cercanos, lo que la convierte en la operación minera más costosa y no sostenible en el país, según una investigación publicada en The New York Times por el periodista Gabriel J.X. Dance, que destaca el preocupante consumo de energía de la industria de criptomonedas.
El artículo destaca que alrededor del 14 de febrero del presente año, cerca de 40 personas murieron por las gélidas temperaturas en la ciudad de Austin, Texas, mientras que, al mismo tiempo, una serie de ordenadores dedicados a la minería de Bitcoin estaban consumiendo suficiente electricidad para abastecer a unos 6.500 hogares. The New York Times identificó 34 operaciones de minería que generan costos, incluidas facturas de electricidad más altas y una enorme contaminación de carbono en el medio ambiente.
Si bien la industria de criptomonedas estaba principalmente en China, en junio de 2021 EE.UU. se convirtió en el líder mundial y, desde entonces, el consumo de energía ha aumentado, así como el impacto negativo en el medio ambiente. Los equipos dedicados a la minería en la ciudad de Kearney, Nebraska, consumen tanta electricidad como las 73.000 casas que los rodean, mientras que en Dalton, Georgia, este consumo es equivalente a los 97.000 hogares que los rodean.
La mina de Riot Platforms en Rockdale, Texas, es la que consume más energía en todo Estados Unidos, ya que en sus operaciones emplea la misma electricidad que utilizan 300.000 hogares en conjunto. Ow adicionales centros de minería consumen más de 3.900 megavatios de electricidad, lo que equivale a la misma cantidad que consumen los tres millones de hogares que rodean estas operaciones mineras.
Según la compañía tecnológica WattTime, la minería de Bitcoin sólo en EE.UU. consume la electricidad equivalente a la generada por 3,5 millones de coches de gasolina. Las 34 minas de Bitcoin estudiadas generan casi 16,4 millones de toneladas de dióxido de carbono anualmente, según concluye The New York Times
Además, el aumento del consumo ha incrementado el precio de la electricidad en un 5 por ciento, lo que se traduce en $1.800 millones por año, según datos del periódico y la consultora Wood Mackenzie. En comparación con otras industrias, como la fabricación de metales y plásticos, que requieren grandes cantidades de electricidad, las minas de Bitcoin generan significativamente menos empleo y desarrollo económico local.
Por su parte, Ethereum ha modificado su algoritmo para reducir el consumo de electricidad utilizado en sus operaciones. A diferencia de Ethereum, los usuarios de Bitcoin defienden su algoritmo actual por ser resistente a los ataques durante más tiempo y a mayor escala, lo que promete una mayor seguridad de sus activos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.