24h España.

24h España.

Ministro marroquí pide al PP que excluya el Sáhara de su agenda política y respalde al Gobierno español.

Ministro marroquí pide al PP que excluya el Sáhara de su agenda política y respalde al Gobierno español.

En un reciente pronunciamiento que ha generado interés en las relaciones entre Marruecos y España, el ministro marroquí de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, ha instado al Partido Popular (PP) a respaldar la propuesta de autonomía del Sáhara Occidental, defendida por el rey Mohamed VI. Baraka argumenta que este apoyo ayudaría a desvincular a Marruecos de los debates internos en España y favorecería la colaboración entre ambos países bajo el liderazgo de Pedro Sánchez.

Baraka había expresado su preocupación previamente en una carta dirigida al PP, en la que criticaba la falta de claridad del partido sobre la situación del Sáhara, especialmente tras la asistencia del representante del Frente Polisario en un congreso del PP. En su nueva intervención, el ministro reveló que el partido de Núñez Feijóo había respondido indicando que el “problema” radica en los cambios de postura del Gobierno español desde marzo de 2022, lo que generó confusión e incertidumbre.

Mirando hacia el futuro, Baraka se mostró esperanzado en que el PP tome una posición más favorable hacia el plan de autonomía marroquí, argumentando que el partido, como miembro del Partido Popular Europeo, debería alinearse con esta perspectiva. A su juicio, reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara no solo contribuiría a resolver lo que él califica como un "conflicto artificial", sino que promovería el desarrollo y la estabilidad en la región.

El ministro subrayó que esta postura también podría ser beneficiosa en el contexto de la inmigración, aludiendo a que un enfoque colaborativo entre Marruecos y España podría generar soluciones más efectivas. Además, se mostró confiado en que el PP priorizaría siempre los intereses de su país y su historia compartida.

Baraka también advirtió que, si el PP se comportara como un “partido populista”, podría entenderse su ambigüedad en este tema. Sin embargo, consideró que como partido de gobierno, lo estratégico sería colaborar con la mayoría de la Unión Europea. Se mostró abierto a mantener un diálogo directo y constructivo con Feijóo sobre esta cuestión en el momento que sea conveniente para el líder del PP.

En términos generales, el ministro destacó que las relaciones entre los gobiernos de Marruecos y España son positivas y amigables, construidas sobre un "destino común". Ambos países comparten una visión acerca de la importancia de crear un Mediterráneo próspero y estable, lo que representa un aspecto clave de su cooperación.